31 diciembre 2007
Creaciones Candela...
28 diciembre 2007
Tres años de Cromagnon...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikI-Va_9CuKS4ghJ-9cB9EasOGJWlNnaBUP4785BCqZBljrSYqAS-rrowg9QWCRX1PTJ92kbB5YIB5ytNLAyp5moq_2PA19u8qFnNg4IDWaJVxhHTCegAL_ZpesMgwrdNk31X5GQ/s400/vallas%252BNunca%252BMas_8820.jpg)
Esperando las Fotos...
17 diciembre 2007
Cerramos el año...
16 diciembre 2007
10 diciembre 2007
Murga esquina La Plata...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoMeJLL_RegOcrov6gEyRZnWOw_7Yv5NdlgZBOclnTM1Bs0K_o78dRCGUNksZa3DLONkp0KgCUXErBP5ETT-0FNAxbVvEOs8ltGd7l7BwTZBKyCPjYSRKR4-tY8hijajOEGD0Aqw/s400/Gr%C3%A1fico1.jpg)
04 diciembre 2007
Murga esquina Corrientes...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBs77ImtvZfkRu6udGfmT9BcibITjnDnA_9NIJBrHNNcEhUh4iW6CjBQEjvDrGFCYVyyMqnoLY_49LDlTXQFKWj-qVF7_p1Sr72h02PV9Yk2XOZ4yrd7nnBm75gzxCvTaAaKMsug/s400/Glow.jpg)
20 noviembre 2007
Se viene la Marcha Carnavalera...
24 octubre 2007
Nuevo disco del Juglar...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJQpVzQw6UD2JTdRFlmrZWl0Egc5Q6NIadzj9Ac3JoUNEBSWL0uITg4zvRbP-V7iqISysGJ8sKH7MZ4kDa8uXszog2aEn0t4Zo_xlnv9B7NPMcMnFF6fwQCFUqLa-_6EE4pcfXhg/s400/Prat.jpg)
Presenta su nuevo CD
Negro y murguero
Lunes 5 y 12 de noviembre, a las 21
Centro Cultural Torquato Tasso
Defensa 1575 - Reservas 4307 6506
Viernes 30 de noviembre, a las 21
Teatro IFT. Boulogne Sur Mer 547 Balvanera
Tel. (54-11) 4961-9562 4962-9420
Valor de la entrada 30 pesos
Negro y murguero es el nuevo CD de Ariel Prat. Cuenta con varios invitados especiales que se sumaron a la propuesta, aportando brillo y calidad a un material basado rítmicamente en sones murgueros y afroargentinos. Combinaciones de canciones, con la inconfundible poesía de Ariel Prat que en esta oportunidad se enriquece con el hallazgo de poemas de Julián Centeya y de Alejandro Szwarcman, uno de los nuevos poetas del género tanguero.
Negro y murguero, el sexto CD de Ariel Prat es producido por Juan Subirá integrante de Bersuit Vergarabat.
María Volonté con su estilo único suma la voz en "Sr. Pamela", delirante historia de un travesti que triunfa como cantante de tango y varón, tema en el que se luce Lito Vitale al piano y Marcelo Fernández, de "Xeito Novo", en flauta traversa.
El "pelado" Cordera, Carlos Martín de Bersuit más el clarinete de Gachi Soler, suenan juntos en "Milonga de las quimeras".
La juvenil orquesta "Fervor de Buenos Aires", pone todo el color milonguero en el clásico "Charol" de Osvaldo Sosa Cordero.
"Bailaba Delia", una milonga dedicada emotivamente a su abuela materna, lleva inspiradamente, arreglos y guitarras de Marcelo Predacino.
Temas como "El zurdito" o "Al viejo Británico", acercan al mundo infantil del fútbol y sus dudosos intermediarios o a la bohemia trashumante no tan lejana que poblaba el mítico bar de San Telmo.
La voz tomada de un viejo vinilo inspirado en los afroargentinos, del poeta Julian Centeya, da paso a su propia poesía "Te duele negro", musicalizada por Prat y que cuenta con los coros del "Condor" Sbarbatti de Bersuit, más la voz del cantor uruguayo Horacio Silva, cierra el disco, que sin embargo deparará a los escuchantes curiosos alguna sorpresa más…
Los músicos estables, son los que vienen acompañando desde hace cuatro años en todo escenario argentino a la aventura musical de Ariel, bautizada "Tango milonga de corte murguero".Miguel Suárez en bajo, coros y percusión, Mariano "Nano" Campoliete en guitarras, acordeón y dirección coral, Alejandro Caraballo en bombo de murga y percusión, Esteban Buazzo en percusiones y bombo de murga, Juan Subirá, como músico invitado, en teclados, acordeón y coros.
Músicos que participaron el CD: Pepe Céspedes, en bajo; Patricio "tripa" Bonfiglio, en bandoneón; Peyo Campoliete, en trombón, coro; "Palo Salva", Javier Giangualani, en bombo de murga; Rubén "gallego" Espiño, en voces y Daniel Tejeda, en bombo legüero.
Edita y distribuye Universal Music
http://www.myspace.com/arielprat
www.arieprat.com.ar
17 octubre 2007
Ayer un sueño, Hoy una realidad, Mañana una Leyenda !!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOdKoteJZbjcQLH9c5fEYXTbPS-Iqmio6lNWwLoq3-L3vbPoGDi5smNwWbCBmbnW1_sprCMbUq5_B_s8A_S_UpHfKhATilVEi-zRGc1ZzXq4Mjr59NkCEz3LDhLaz98wopbLcqcw/s400/Fotos+CD+043.jpg)
Desde la Venganza de los Pobres Gracias Diego !!!
10 octubre 2007
Lo que Viene...
Pero llendo de a poco vamos adelantando como cerramos el año a toda fiesta y carnaval con la presentacion de un Nuevo Espectaculo una vez en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y esta vez junto a una Banda de Tango y Murgas de la ostia, unos amigos que seguramente van a dar que hablar... Ellos son la Fonola Portenia de los cuales les dejo una fotito y el link para que escuchen un temaso de su autoria...
http://www.purevolume.com/lafonolaportenia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFoYaVaVEMArzBKH5wW_Dl3mmG706I2T4XoDyosmttWz554iowQHO5lbnz0UX-UvS7lId4190poq-g1L17GMR-R_v5QduUc1xNGLuD594_OO04LY_ZkKcRniMRr30IMY7jVgB-kA/s400/1192055333_f.jpg)
20 septiembre 2007
13 septiembre 2007
30 agosto 2007
Congreso del Carnaval...
Nos parece desde la Venganza que lo mismo se tendria que empesar a realizar en todos lados y principalmente en Mar del Plata, ya que si del Carnaval no se adueña el pueblo y lo toma como propio no deja de ser una moda...
10 agosto 2007
Que grande el Duo la Trova...
Murga de mi alma, llévame.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj7hCYxT91GvFtgk5nn2CJ6k67zVejSpMx-l9AHKzMdl0PMbYpCsWZ-A7421GNDhwy5HddGqDnXx6wUeRItBSaPcbw20DfY1oK35sfHMV8y9OfLfv8SXNGkqqdilo6SocJU7hzow/s320/tapadisco_tierra_adentro_gde.jpg)
25 julio 2007
Amigos con todas las Letras...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCQTwkcNz0MK715rQgdzz8mTkfLBs1Fa9AMyNHAJ7RmEr1e-XQnu-I98kLXNXU2VCtUXWwc6BfkXrjKGJknzzkc8_q1JIqtU_IZG9jrvzO0tCqTDOPts7mvPIVSg1OEYPLrAf4hg/s320/Imagen+097.jpg)
Son toda tu verdad, sos lo que ellos son.
Un pedazo de cuore,una gamba pa’l trote,
Son mis gomias la razon de mi estadia,
Y para terminar el tema grabado en vivo en el Quilmes Rock...
21 julio 2007
A proposito de un par de Cosas...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCbtcoXIf01X3JFd6W-5h9IjQyaRa0tMf2Vtjr5CHnb-8X7ocyAskDf0aa7Ch9_WNVp26IsM_k8W1o3ag4d3KBv1EGWO5A6JuFEjdfuYt9ajmJU_wSSdAJyc87Yn6nofYsGwAMYw/s200/Viaje+Verdes+N%C2%B0+13.jpg)
Y como me parece que lo que no se utiliza s precisamente la memoria les dejo dos fragmentos... Uno de Ismael Serrano y otro de Alejandro Dolina para que reflexionemos en estas fechas...
"Una vez alguien dijo que los peces no tienen memoria, que en apenas unos segundos olvidan lo que han vivido momentos antes. La memoria de hombres y mujeres me recuerda a menudo a la de los peces, hombres y mujeres que olvidan su historia, lo que han sentido, hombres y mujeres con amnesia abocados a repetir los mismos errores"
Ismael Serrano
Instrucciones para elegir en un picado
"Manuel Manbed, que casi siempre oficiaba de elector, observo que sus decisiones no siempre recaian sobre los mas habiles. En un principio se creyo poseedor de vaya a saber que sutilezas de orden tecnico, que le hacian preferir compañeros que reunian ciertas cualidades.
Pero un dia comprendio que lo que en verdad deseaba, era jugar con sus amigos mas queridos. Por eso elegia a los que estaban mas cerca de su corazon, aunque no fueran tan capaces.
El criterio de Manbed parece apenas sentimental, pero es tambien estrategico. Uno juega mejor con sus amigos. Ellos seran generosos, lo ayudaran, lo comprenderan, lo alentaran y lo perdonaran. Una Murga de hombres que se respetan y se quieren es invencible. Y si no lo es, mas vale compartir la derrotacon los amigos, que la victoria con los extraños o los indeseables.
Alejandro Dolina
15 julio 2007
Juntos un Espectaculo...
07 julio 2007
03 julio 2007
Siempre en el Corazon de esta Murga...
Y para los que tengan buen ojo ahi atras tambien lo tenemos a otro groso que nos a ayudado mucho con todo lo que save, un abrazo desde aca tambien para Martin Di Napoli...
21 junio 2007
Un Poco de Historia...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVDEL4dTc0fHnPY0RPJ2BNKahodaMOxdO_wCcy3gd-L-IB03EZT7NHsjjC10H2X2AgixOgXiB1yYfok6Xjsh6y1gZw4pGYRL8oTXdDs9WE_yzJUuARzlju8Bjjcy69UNoVtNEx5g/s400/1182370972_f.jpg)
19 junio 2007
Una mas para vos Cacho...
Aca les dejamos un pedaso de el una cancion que tambien hacemos con la murga y que el supo regalarnos en una servilleta de bar... Garganta con arena junto a los Inebitables de Flores.
Murgón…que llegas a esta fiesta
con tu bandera iniesta cantame tu canción.
Murgón de la Gran Mar del Plata
con tu honda tan grata de una gran emoción
Murgón… que vienes a esta cita
de gente que te invita a compartir tu son
Murgón … que muestra hoy tus artes
con la gente compartes tu almita de gorrión
Baila Murguero con el alma
que tu baile me calma de mi pena y mi dolor
baila, que Momo te ha dotado
de alegría a un costadoy el otro de pasión…
baila le gente está aplaudiendo
y aunque te este muriendo nunca dejes de bailar
baila, Murguero con desvelo
que Murgueros del cielodeliran de emoción
Murgón… portás un estandarte
como las Murgas de antes pero con ritmo de hoy.
Murgón… con tu coreografía
llenás el alma mía con luces de ilusión.
Murgón… Murgón lleno de gloria,
seguro que la historia perpetuará tu son…
Murgón tu escencia está compuesta
con el alma de Murga, de garra y corazón.
15 junio 2007
Se nos Fue un Groso...
Para el que lo conocio y quiere ir a despedirlo su murga y todos los que se quieren sumar con los bombos y la levita le daran un adios eterno mañana sabado a partir de las 14:00 hs. en el cementerio de la Chacarita.
... " Baila murguero con el alma, que tu baile me calma de mi pena y mi dolor
Baila murguero con desvelo, que murgueros del cielo deliran de emocion "...
14 junio 2007
02 mayo 2007
30 Años de Lucha...
27 abril 2007
Se vendra el disco ?...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKO2uw9UpZQi3TBVBKE7G4oPxG5IVnDZ2u_ojHIs_BoK4ZdZCppK1fPR3FcralKfDdVsFxULOxvHQWTEsiVkVlu9VaQ-kCryCbA2qUxgG6bzola9ClKcw2kLj6XYnnyXWlmfvJuQ/s400/D-COM_Music_lg_nws_2164_5043.jpg)
17 abril 2007
8 Años de Historia...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh80rgHjv3GqUR6B1c23U1BnXStrY3BvxzATPVyp-sQIfcoh0MeziZ1AWRnhrSbvFk5e8QWQEJUIlbPd_NWT-O4F0Ll7141kDNepMU0rDqYUmvs82bJtnYjjfTv60pYbCu63YNthg/s320/Primer+Afiche.bmp)
Esta locura coleciva no tiene Fin...
Hace 8 años por la cabeza de un par de locos, que ya no estan en la Murga con nosotos pero si en el sentir de cada actuacion, paso la idea de armar un espacio de construccion colectiva en donde lo que se dice y lo que se hace tuviesen que ver y en donde desde lo cultural se pudiese transformar y ponerle un norte a nuestra realidad tan golpeada por esos dias en abril de 1999 en plena fiesta menemista...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj84MaNaqPVo9gaSiFIG-jRs12LaAOAtZTaLudorVdMuMoiN_kQdTJa5DQ5xifUXiMkUu6GusmKJC-7nFGxjPo4KE6UxnDO4mAb3fRxV5nUfL9wf9MlTzMGALMgQ5Tu6r2Dk1YNQ/s400/Comando+Culo+Mandril+1.bmp)
09 abril 2007
La Venganza con las Madres...
08 abril 2007
Las Tizas no se manchan con sangre...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_zbX-C7_q-9bm7h8f2QANunqyGN4trx0TYLau1y91aOoK_TaqPsOPK51lu-TpMlVqy26zS_PWg3iFj9-41qY0udZeYu6bTo7gtDqCrrGNww6CY4rSF0Bj-V573jRymvq4N43x2g/s320/650803.jpg)
01 abril 2007
A los Super Heroes de Malvinas...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0N0nB4TSVkgkBjhoJagZ_gCWfBFnoKjK8sWc_z3tVxg2QRE_VQV4cKfsl7yE2TTM3VHAvlQTGL9fLhvB_hiDDqHMRv6yta1zuNXwtj1x15tzhmMpS66jwIAB7axUuwBG4JS_fcw/s200/malvinas.jpg)
En un pueblito del sur descubrieron
Muy bien envuelto el sabor a traición.
Un par de manos temblando escribieron
Nuestra vergüenza, renglón por renglón
“Te mando medias y guantes de cuero
y alguna foto en que estoy con papá.”
Lo vergonzoso es que todos supieron
Que nunca volaron encima del mar...
Los Súper-Héroes son parte del viento,
Celeste y blanco es el televisor
Y un asesino que arrastra el aliento
Timbeándose el puesto con seis “on the rocks”
A este lugar le cambiaron el nombre
Por uno que no sabe pronunciar
Se empecinaron con hacernos hombres,
Si hasta la pilcha la dan extra large.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjw643_Qi8pzmXgGKVsuuksq5Uz7ucv8anZxk4cvXZF7iVBz-p7YIxVCt-yNyJ53FCrMhHzO1fxbTJiJSV67jm1kTUnyqYL1Q-F74-_npC0YFGSNj5Fc3RjaO1T43Lz0OIujG-mg/s200/BAndera+Medrano.jpg)
¿Por dónde mean los perros acá?
Dieciséis horas mirando lo mismo
Las otras ocho mejor ni mirar.
Recién llegué y ya se gastan los cuentos
Y hay que escupir con la boca cerrada
En penitencia esperando despiertos,
Cuidando lo nuestro
Y temblando en la nada.
Tengo en mis manos chatarras de Francia,
Me queda un sorbo de miga sin sal,
No quiero fotos, perdí la elegancia,
Me gritan whisky y disparan igual.
¿Por qué será que no siento los dedos?
Con diez segundos no alcanza el calor.
No me enseñaron qué hacer con el miedo,
Ni se acordaron de mi posición.
No son mosquitos pero zumban fiero
Y el tum-tum-tum no me deja dormir.
Nuestro pirata jugó al carpintero
Y el cielo no piensa silbarme otro hit.
Nuestros radares ya estñan agotados,
Como esos diarios que agita la gente.
Y allá está dios con el ojo tapado
Esperando un feriado
Para ser más fuerte...
Don’t worry baby que el pozo está seco
Y exprimo al mango la llave del mar.
Siglos y siglos robando el respeto
O negociando cuál es la verdad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirpnfQOoIqDsA2NhMTNbrbLzCRZFXbRtaZgr-q0l3-oVUDJPeP0CSGWRuP4qIkRNiCvrRkNzBtpBzIi_uBiESgr6DX7e99llpddcYSBp2IUmP1_jiPry0Sfsv_ecaRYzxMQB8okA/s200/Bombos+medrano.jpg)
A Londres no le importaban las algas
Pero el orgullo los trajo hasta el Sur.
Nos recibieron millones de espaldas
Que martillaron más fuerte en la cruz.
No me enteré que expulsaron a Diego,
Ni la emotiva visita papal,
No me enteré que existió el alto el fuego,
Jamás vi una guerra que tenga final.
Vivo de guardia y que fácil me pierdo
Ya es imposible seguir mis pisadas
Llevo una esquirla clavada por dentro
Salando el recuerdo
Y ardiendo en el alma.
Dame un boleto de vuelta al pasado
Para volver a sentir ese suelo
Por la memoria de nuestros hermanos
Por los que lucharon
Y por los que nunca volvieron
22 marzo 2007
El Apagon de Ledesma...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRaiI3hvlH2r6jUm194acxA0fwJwO_5AnnDdbBVaOZUzzq5M48T02R2FZmyl83jI-RTXIvYUHlXAoAWqo2VaL6uSmibAXTt0ooLbU34-tp8MUMJCWnSy09adVq_j2NA2NP2ZGoAg/s400/logo_led_1.jpg)
La noche del 27 de julio de 1976 se cortó el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma, provincia de Jujuy, mientras policías, gendarmes, militares y capataces de la empresa comienzan a allanar y saquear viviendas en Libertador Gral. San Martín y Calilegua. En vehículos de la empresa Ledesma son trasladados más de 400 trabajadores, estudiantes y profesionales a los galpones de mantenimiento del ingenio azucarero, donde permanecen días y meses atados y encapuchados. Tras las torturas e interrogatorios, algunos son liberados, otros son enviados a comisarías o cuarteles militares, otros aparecen en cárceles de distintas provincias. Treinta compañeros permanecen desaparecidos. El médico Luis Arédez era el Intendente de Ledesma y marido de Olga Marquez de Aredes y fue uno de los secuestrados-desaparecidos. Desde entonces Olga, junto a sus cuatro hijos, llevó adelante una lucha incansable en la ciudad de Libertador General San Martín, acompañada por las Madres de Plaza de Mayo y de muchos habitantes de ese pueblo que no podían olvidar a quien fuera intendente y defensor de los derechos populares. Olga Aredes murió el 17 de marzo de 2005, víctima de bagazozis, enfermedad que produce el Ingenio Ledesma, con la materia prima para hacer papel que sale de la caña quemada -al que le agregan bacterias para su mejor putrefacción, al aire libre, en medio del pueblo. Sus cenizas en fueron depositadas en la Plaza Central de Libertador General San Martín, lugar de su incansable lucha por los deparecidos.
Palabras de Olga Aredes
17 marzo 2007
Ni un paso atras...
La dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 contó con el decisivo respaldo de los grandes grupos económicos nacionales y el financiamiento permanente de los grandes bancos internacionales y los organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el FMI. El saldo de su gestión fue el de miles de muertos y desaparecidos, centenares de miles de exiliados, la derrota del Ejército argentino en Malvinas, la multiplicación de la deuda externa por cinco, la destrucción de gran parte del aparato productivo nacional y la quiebra y el vaciamiento de la totalidad de las empresas públicas a causa de la corrupción de sus directivos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 23 Y 24 DE MARZO
POR EL 31 ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO DE 1976
DIA 23 DE MARZO
Comienza a las 12 hs con Radio Abierta a cargo del Grupo La Azotea
17:00hs: La interurbana blues band
17:30hs: Cientificos del Palo
18:00hs: Murga"Fantasia Arrabalera"
18:30hs: Gayos de Riña
19:00hs: Zukini
19:30hs:La Whillington
20:00hs: Los Naranjos
20:30hs: La Conciencia de Hernandez
21:00hs: Obra de teatro "Mater" de Vicente Zito Lema
22:00hs: La Bohemia
22:30hs: Murga"Los Murguientos"
23:00hs: Descarrilados
23:30hs: alejandro fernandes
24:00hs: Julio Fernandez
00:30hs: el rejunte
2.00hs : pitu farias cierre
DIA 24 DE MARZO 10:00hs: sesión en el Concejo Deliberante
12:00hs: Radio Abierta a cargo del Grupo La Azotea
13:00hs: Grupo Sonido Urbano
14:00hs: Marita Moyano
14.30hs marcelo sulspuzio
15.30: riky arriaga
16:00hs: Murga "La Venganza de los Pobres"
16:30hs: Fernando "pitu" Farias y Luis Reales
17: 20hs: Che Joven
18:00hs: Lectura de documento, proyección de video de Julio Lopez, video "Pasos" de J.Marco Candeloro
19:30hs: Marcha de los Organismos de Derechos Humanos, Organizciones Sociales y Políticos.
12 marzo 2007
Pasión Murguera, Furia y Rabia que se cantan y se bailan...
Murgas y carnavales...
Pasión murguera
Fuente: http://www.enredando.org.ar/noticias_desarrollo.shtml?x=32362
Fecha de publicación: 9 de febrero de 2007
Historias mágicas tiene la murga emparchada en su levita. Anécdotas que solo la mística del carnaval puede generar. De esto se trata. Una manera de buscarle una vuelta de tuerca a las historias de los carnavales de febrero. Un tiempo para hablar de murgas y de esa "magia" que enREDando percibió a través de las palabras de Julio Gre, un murguero con pasión. "En un espectáculo de la Falta y Resto baja la luna, que es uno de lo cantantes y hace una canción. Canta la luna y al retirarse la murga, delante de la gente, una abuela lo llama al cantante que había hecho de luna, y le dice que la nieta lo quiere conocer. Cuando se la presenta, la nenita es una nenita ciega, entonces, la nena le dice al murguero que ella nunca había visto la luna, pero como la había escuchado quería conocer la cara de la luna, entonces le empieza a tocar su rostro". Esta es una de las tantas historias de carnaval que recuerda Julio Gre y cada vez que lo hace se le pone la piel de gallina.
Porque los carnavales tienen esa magia rara, que dura lo que dura lo bueno. "En el carnaval los pobres pasan a ser ricos y los ricos pobres, porque durante el carnaval, en vez de gobernar dios la tierra, durante unos días gobierna el diablo." Así explica Julio parte del espíritu genuino del carnaval, que tiene sus orígenes, incluso, antes de la Edad Media. Julio es un pibe que respira murga desde la adolescencia. Amante de la música de los tambores y las patadas al aire, conoce en profundidad parte de la historia del movimiento murguero. También participó en grupos de murgas de la ciudad, como Okupando Levitas y en numerosos encuentros y carnavales tradicionales, como el uruguayo.
De la murga vive, nos cuenta, y con la murga además, encontró su vocación: el teatro enREDando lo invitó a tomar unos mates para conversar a fondo sobre el sentido de la murga, sus orígenes, sus anécdotas y los misterios que guarda la levita de todo murguero. Hay una forma de entender la realidad, de vivirla y de generar un espacio de compromiso social a través del baile y el arte." A la murga argentina al principio se le decía comparsa, las comparsas que ahora son más parecidas a las brasileñas. La murga era así, la comparsa desfila, anda por la calle, es callejera, lo que pasa es que después la murga tiene un parate que es con la dictadura", describe Julio. La dictadura militar fue la que prohibió, a través de un decreto aún vigente, cualquier tipo de festejos, haciendo desaparecer lo que hasta el momento representaba el carnaval. Al regreso de la democracia, empiezan aparecer de nuevo las comparsas, pero ya se denominan murgas. En el diccionario aparecía como el conjunto de malos músicos, después se cambia, y aparece como conjunto de músicos callejeros", nos cuenta Julio Gre, en una charla donde también nos remontamos siglos atrás. "Carnaval viene de Carnevale, en latín, que significa "adiós a la carne". Durante el carnaval en el norte se entierra al diablito. Los morenos salían con los tambores, los inmigrantes festejaban según sus costumbres. En sus formas, las fiestas carnavalescas resisten al statu quo, a las imposiciones de los poderes políticos y económicos. Constituyen el espacio de una clara resistencia, ya desde épocas antiguas. Pero también de una gran liberación. De ahí el uso de máscaras y disfraces. De ahí también, el uso de la mítica levita, que tiene su explicación en la historia del candombe uruguayo. "En todos los trajes que usa el murguero, se viste de gala. Usa frac, levita, pantalones como de vestir, guantes blancos, galera, que es la ropa del rico. Los pobres, sobretodo los morenos, en Uruguay con el candombe, hacen los festejos del carnaval, y está el gramillero, que es un personaje típico, que es el médico brujo, que vendría a ser el tipo que manejaba el carruaje del amo, ellos usaban galera y traje, pero era de un color oscuro. Pero entonces ellos lo daban vuelta y quedaba todo el forro brilloso por dentro."
Es inevitable, por otra parte, no establecer una comparación con la murga argentina."Donde esta más arraigada la influencia de los ritmos negros es en Uruguay, más allá que la murga uruguaya utiliza instrumentos blancos: bombo, platillo y redoblante, que ellos separan. En la Argentina sigue siendo bombo y platillo junto, pero en Uruguay se separa y hay tres percusionistas. Los ritmos son africanos, del candombe. Es más, hay un ritmo que es la rumba candombeada, y es casi un toque de candombe."
El candombe es una expresión rioplatense, de ascendencia africana. "Baile de Nación, nace de la necesidad de expresión ante la opresión colonialista de los negros esclavos, los cuales fueron obligados a mantenerse en pequeñas salas (lugares de encuentro), así surge la tradición, de su tierra originaria".
Según nos cuenta Julio, la murga uruguaya encierra sus propios mitos, de los que además, reniega. Dicen algunos que su origen proviene de la región de Cadiz, España, cuando llegó a Uruguay a principios de siglo, un grupo de esas tierras que hacían canto de zarzuela. "Los uruguayos lo ven y al año siguiente, quieren formar la misma agrupación, como una agrupación de canto, donde había varios cantantes y atrás estaban los músicos. Otros cuentan que los uruguayos deciden formar agrupaciones de murga, de carnaval, con su propio estilo. Una de las diferencias con la murga argentina se puede encontrar en las influencias de su origen. "El carnaval argentino está caracterizado por los inmigrantes blancos, las agrupaciones francesas, italiana, española, que salían con acordeones, cuerdas de viento, instrumentos de la cultura europea. Después se empieza a mezclar con la cuestión solo de percusión" destaca Julio, a la vez que reconoce otras diferencias y también similitudes que comparten ambas tradiciones. "La característica de la murga argentina, muy a contraposición de la murga uruguaya es el desfile, es bailar en la calle.
También rescata la historia de la Murga Porteña, lugar donde hay una fuerte tradición popular. "Hay murgas con mucha historia, los Cometas de Boedo tienen 60 años de murga". En Buenos Aires, el carnaval se vive de una forma particular, con sus propias características. Influenciado por los ritmos uruguayos, la murga se ha convertido en una pasión. En Buenos Aires, hay una gran tradición de murgas y corsos, que surgen, sobretodo en los barrios, donde hasta los padres participan. "Es todo un barrio trabajando en la murga, hasta los abuelos de 60 años bailan", dice Julio, sin sorprenderse demasiado. Él también lleva en la sangre esta pasión que tanto se le nota. La murga porteña utiliza principalmente el bombo platillo, como instrumento esencial.
Julio trabajó durante dos años en Empalme Graneros. Allí dicto un taller de murga con los pibes del barrio. Según nos cuenta, hacía un trabajo social, para conocer la realidad de los chicos, pero también la murga era una herramienta para construir un espacio de encuentro. "El trabajo de la murga es la punta del ovillo para poder trabajar algo. Nosotros con la murga no podemos salvarle las papas al Estado. Algo que tendría que estar haciendo el Estado de trabajar con los chicos, de poder darles otras herramientas, la murga lo único que hace es poder abrir alguna puertita."
"La murga es una pasión y un lugar donde todo el mundo puede volcar sus inquietudes, su problemas, y transformarlo en algo tan popular como lo es tocar y bailar.La murga no es un lugar de contención, al contrario, trata de no contener, es un espacio para decir lo que vos querés decir y pelear por lo que vos querés pelear y criticar lo que hay que criticar. La palabra contención tiene esa trampa. La murga no tiene que contener ciertas cosas. Y no es un escape." Al contrario, cada letra de una murga recuerda que "hay algo que esta mal, que todos los días hay gatillo fácil, políticos corruptos, entonces la murga tiene un poco de eso, no cerrar los ojos, no contenerte y no decirte que no pasa nada y esta todo bien. Vos tenés tu problema, y acá lo podes hablar, acá tenes un espacio para poder abrirte. Hago algo que me constituye como persona y donde encuentro gente que también me apoya. Es una gran idea poder trabajar desde ese lugar."
Otra cosa que también caracteriza a la murga es su fuerza colectiva, el hecho de que todos pueden participar. "No importa si sos lindo, feo, gordo o viejo, la murga es un espacio para todos. Incluso se acostumbra en algunas murgas tradicionales de Buenos Aires, que las vedettes sean travestis. Los travestis tienen su espacio. El lugar donde pueden salir a bailar en el carnaval es la murga. Todo el mundo participa, todo el mundo toca, todos somos iguales" destaca Julio, revalorizando este espacio casi único o mágico. "Cualquiera puede escribir una letra, un arreglo de una canción. Es un espacio horizontal, más allá de que haya referentes en la percusión. Hay directores, que se encargan del baile, la percusión, las cosas para los trajes. Toda la gente tiene algo para decir o algo para hacer, y tiene un espacio para hacerlo y eso esta bueno". También las historias con los pibes conmueven y muestran el compromiso social que tiene la murga. "Caravana del Oeste es una murga que nace de un trabajo social que se hace en el barrio con todos los chicos y las letras son cantadas y hechas por los chicos, y son muy duras. Hablan cosas muy duras. Y eso es como un gran palo de realidad." La impronta murgueraLa levita es el sello distintivo de la murga. Con una levita y la cara pintada, uno ya puede formar parte de una murga. Y ahí todo vale. Porque ella posibilita la igualdad así como las diferencias. Genera el intercambio, el compañerismo, la libertad de crear.
"En la murga uno transmite cosas, y eso es lo que también hace que la murga sea un trabajo más social. Uno también transmite valores. Transmite pasos o cortes, pero los chicos que están aprendiendo a tocar también te proponen nuevos toques, o pasos o cortes. Yo trasmití cortes o formas de tocar, y lo chicos ya tienen otras formas de corte, o pasos de baile, y eso cambia un poco esa cuestión académica. Uno es un referente para aplicar criterios, para que no sea un caos. En la murga se rompen las barreras, que también es la mística de la murga, el tipo que es un médico también esta disfrazado de mujer y es murguero y esta con vos bailando, que no se si pasa en otros lugares. En la murga no importa nada, se trastoca todos los valores, en el sentido de esa falsa moral que tenemos."
Será que, como dice Julio, de alguna forma todos somos murgueros/as, o por lo menos, cargamos dentro las mismas ganas de darle una buena patada al sistema, con la levita puesta, la cara pintada y el ritmo del bombo platillo.
01 marzo 2007
30 Años de Vida Venciendo a la Muerte...
Encuentro de arte y cultura de Jujuy a Tierra del Fuego
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXvdjBzlO1iQuzwrdr35_S0BbGDcEurKZy_kqB71bLxh2wDNKbegczUw42xmyyOTlQh83pKRKLkMcZ8ZpvWIocEVpU78Kfrmuki3uZGY-3MQ3T5W2OXddgSqKDSNrtvJpy4eWjWA/s320/Madres.jpg)
Durante el transcurso de este año y hasta el 30 de abril de 2007, las Madres recorrerán el país festejando sus 30 años de Vida Venciendo a la Muerte.
Las Madres junto a artistas locales y solidarios realizarán en cada provincia festivales de música y teatro, entre otras cosas. En estos 30 años de lucha y resistencia las Madres tendrán cada día un encuentro con el arte y la cultura popular.
Entre otras provincias las Madres estarán en Jujuy, Misiones, La Rioja, San Juan y Mendoza, Tucumán, Rosario, Entre Ríos, Neuquén, Ushuaia, Santa Cruz, Buenos Aires (Vedia, La Plata, Mar del Plata) y Capital Federal.
Los Festivales serán transmitidos por AM 530, La Voz de las Madres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQYXRRDNg3K5xpOhFJ2IdNDcdNn8dJrNt9Kuwslmh-Pou_JxCq-rUh2kyBvyaHPZitR5d9jssiC5Jn3B2IMwdAi-usqpe_rUm0Ixahw3OBkOGve-oSJLyrn68c_zUi5pv8225gsg/s320/Madres+1.jpg)