29 enero 2008

Compilado Carnaval Porteño Vol. 2...

Lanzamiento del cd CARNAVAL PORTEÑO VOL.2

Acompañando el inicio de la fiesta de Momo se lanza el nuevo CD, Carnaval Porteño Volumen 2. Una selección de canciones murguera que incluye temas de diferentes murgas y una pista extra en homenaje a un querido cantor murguero, José Luis Lagoa.

Las composiciones que conforman el CD se dividen en distintos géneros: glosas (recitados), canciones de presentación, canciones de crítica, canciones de homenaje, canciones de retirada, y demostración de percusión.

Las murgas son de distintos barrios y estilos, desde La pasión que faltaba, integrada por mayoría de adolescentes y niños de la Villa 24 de Barracas, a La Redoblona que tiene sede en FM La Tribu, pasando por Los Descontrolados de Barracas (murga teatro del Circuito Cultural Barracas), a los Viciosos de Almagro (fundada en 1950) o Los Soñadores de Villa Pueyrredón ambas muy tradicionales.

Once conjuntos son murgas de estilo porteño; uno -La Redoblona- murga rioplatense, que mezcla el canto de las murgas uruguayas con el baile de las argentinas; y otro -Los Linyeras de La Boca- Agrupación Humorística, Coral y Musical típica de ese barrio, única de su clase que existe actualmente en la ciudad.De las trece agrupaciones de carnaval que grabaron sus canciones, hay once de la ciudad de Buenos Aires, una de Sarandí (gran Bs.As.) y la Venganza de los Pobres de Mar del Plata.


La Producción Artística es de Daniel Buira (director de La Escuela y Grupo de Percusión La Chilinga, integrante de la banda de Vicentico, fundador y ex baterista de Los Piojos), y Juan Subirá (músico y compositor de Bersuit Vergarabat).Selección de temas: Dani Buira, Juan Subirá, Pablo Vázquez, Raúl Giberman, Fernando Beckerman.

El proyecto, que busca reflejar año tras año algunas de las mejores canciones murgueras del Carnaval de Buenos Aires y gran Buenos Aires, nació durante el año 2006 fruto de la idea e iniciativa de Daniel Buira, secundado inicialmente por Miguel Ávila, (integrante de la murga Los Verdes de Montserrat y en ese momento presidente de la Asociación M.U.R.G.A.S.) y actualmente por Diego Robacio (integrante de la murga Gambeteando el Empedrado y editor de la Agenda Murguera).

Para comprarlo o mandanos un mail o buscanos por los Corsos de la Ciudad o venite el 16 de Febrero a partir de las 19:30 a disfrutar del corso en funes y peña...

25 enero 2008

Se vienieron los Corsos Nomas...


22 enero 2008

Se acerca Febrero... Llegan los Corsos...

Como en todos los Febreros se vienen los Corsos Barriales y es por eso que Mar del Plata se viste de Rojo y Amarillo esperando el Carnaval...
Este año con un circuito de Corsos mas que importantes estaremos recorriendo la ciudad llevando el carnaval de Barrio en Barrio, asi que atenti que muy prontito se vienen las Fechas del Carnaval...

18 enero 2008

Ya sale... Ya se viene...


Ya sale… el disco Carnaval Porteño Volumen 2.Una selección de canciones, recitados y ritmos de murga...

Si amig@s, faltan apenas dos semanas para que, junto con el comienzo del carnaval, llegue a los kioscos de diarios y revistas el disco Carnaval Porteño Volumen 2, una edición independiente producida por la Agenda Murguera.El CD que tiene una tapa y un librito (de 20 páginas) realmente hermosos, incluye 14 temas de distintas agrupaciones de carnaval: Los Duendes de Caballito, Los Inevitables de Flores, Los Viciosos de Almagro, La Venganza de los Pobres de Mar del Plata, Soñadores de Villa Pueyrredón, Insaciables de la Paternal, Pasión Quemera de Parque patricios, La Pasión que faltaba de Barracas, Gambeteando el Empedrado, La Redoblona, Los Linyeras de La Boca, Los Descontrolados de Barracas, Prisioneros del Delirio de Sarandí, y un recitado del Maestro José Luis Lagoa, a modo de homenaje a este querido cantor murguero fallecido el año pasado.La producción artística de Dani Buira y Juan Subirá, junto a la mezcla y mastering de Walter Chacón y por supuesto, la calidad de los artistas carnavaleros, hace que las canciones suenen bárbaras. Así que… atentos que en unos días ya estará en los kioscos. En la semana les cuento más. Contactos discomurguero@yahoo.com.ar

13 enero 2008

Como sigue la Movida del Carnaval...

De Don Diego Robacio:

Aunque finalmente se suspendió, la movilización convocada para este viernes sirvió al objetivo de poner en marcha los preparativos para realizar los festejos callejeros del Carnaval en la ciudad de Buenos Aires.Ya había transcurrido un mes desde la asunción del nuevo gobierno de la ciudad, faltaban poco más de tres semanas para el inicio de la fiesta de Momo y los funcionarios no habían dado siquiera una reunión a los carnavaleros (murgas, agrupaciones de carnaval, asociaciones barriales organizadoras de corsos, trabajadores del carnaval), la Comisión de Carnaval estaba acéfala por parte del poder ejecutivo y no se había iniciado ninguna de las gestiones necesarias para poder organizar los festejos.Gracias a la presión ejercida, en menos de una semana el gobierno de la ciudad designó al nuevo interlocutor del área, Elsa Calvo ( La Loba , de Los Insaciables de La Paternal ), y los funcionarios de Promoción Cultural y el Ministerio de Turismo y Cultura asumieron el compromiso de activar todos los mecanismos necesarios para que os festejos callejeros del carnaval porteño pueda comenzar el sábado dos de febrero.Ciertamente son buenas noticias pero creo que se debe seguir de cerca el curso de los acontecimientos y estar atentos para reaccionar rápidamente si fuese preciso. Como dice la canción: fe ciega, cuchillo afilado.

09 enero 2008

No tener Fiesta es PRO...

Si bien estamos un poco lejos no podemos dejar de solidarisarnos con los compañeros Murgueros de Capital y la situacion en la que se encuentran en estos momentos, y de paso recordar los buenos momentos que vivimos junto a la murga participando del Carnaval Porteño...
Seria bueno que lo difundamos lo mas posible...






¡¡PAREMOS A MACRI!!!...

"Peligran los festejos del Carnaval Porteño" -de Diego Robacio

Héctor Lombardi, Ministro de Turismo y Cultura, con quien en una pasada gestión radical se organizó un buen carnaval, hizo declaraciones a favor de la fiesta pero…
En contraposició n a la velocidad con que Macri dejó en la calle a más de dos mil trabajadores, y la prontitud con que echaron a los equipos que venían organizando con éxito los festivales internacionales de tango, de teatro y de cine…..
todo lo referente a las gestiones que permitan a las murgas y a las asociaciones barriales organizar los corsos, está en detenido en el kilómetro cero.
El sábado 2, domingo 3, lunes 4 y martes 5 de febrero son los días del carnaval 2008. Allí debe comenzar un festejo popular que se extiende a los fines de semana de todo el mes.
Pero faltando muy poco para ese día, estamos como Adán en el día de la Madre.
Por eso para el próximo viernes a las 18 hs. se está organizando una manifestación frente a la Casa de la Cultura y la sede del Gobierno Porteño, A. de Mayo y Perú, reclamando que se habiliten los mecanismos políticos y administrativos necesarios para poder realizar la fiesta en la calle.

Diego Robacio
Les copio el alerta carnavalero:

Corre riesgo la realización del Carnaval Porteño
La Comunidad del Carnaval Porteño integrada por vecinos, murgas y agrupaciones de carnaval, asociaciones y entidades barriales organizadoras de los corsos y trabajadores, se declara en estado de alerta ante el silencio de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
A veinte días del inicio de la celebración del carnaval, el próximo dos de febrero, el Gobierno de la Ciudad tiene trabados los mecanismos que permiten la realización de los festejos en los barrios.
Más allá de buenas intenciones expresadas en palabras, no se han dado ninguno de los pasos administrativos indispensables para que la fiesta pueda concretarse.
En la organización de la celebración intervienen variadas instancias de la administració n pública de Buenos Aires, con las cuales todavía no se ha iniciado ninguno de los trámites imprescindibles. En algunos casos inclusive están vencidos los plazos ordinarios para otorgar los permisos necesarios.
Al cumplirse 10 años en que las agrupaciones y los festejos de carnaval porteños fueron declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad , y con 10 años de trabajo continuado de la Comisión de Carnaval de Buenos Aires organizando los festejos con la participación del conjunto de la comunidad del Carnaval, es alarmante que se retroceda de esta manera y se ponga en serio riesgo la realización de esta fiesta popular y callejera en el año 2008.
Esperamos que el gobierno de la ciudad revea su actitud y habilite con urgencia todos los mecanismos necesarios para que esta fiesta, disfrutada, organizada y protagonizada por los vecinos porteños, tenga la celebración que se merece.

-Comunidad del Carnaval Porteño, Murgas, Agrupaciones de Carnaval, Asociaciones Barriales Organizadoras de Corsos.


COPIEN PEGUEN Y DIFUNDAN EN TODOS LOS FOTOLOG´S CARNAVALEROS Y MURGUEROS...
ESTO ES EN SERIO NO ES LA CAMPAÑA DEL LOGI ESTE QUE SE METE EN UN CONTAINER!!!...

ABRAZO, FUERZA Y VIVA LA ÚNICA FIESTA DE ESTA CIUDAD!!!...

05 enero 2008

Representando el Carnaval Porteño...

Tres videos de Los Calaveras de Constitucion en el 3º Encuentro de Carnavales del Mundo en Gran Canaria, la verdad que un lujo que nos hayan representado tambien y que bueno que se hagan cosas como estas ...

Presentacion



Prohibido Olvidar



El Viaje del Negro

Estilos del Carnaval...

Vamos a empesar por el principio y que mejor que para eso publicar este nuevo año una de las entradas de la murga en donde hicimos una recopilacion de las caracteristicas y distintas forma en que se feteja el Carnaval...
En el carnaval no solo podemos encontrar Murga Porteñas, sino que tenemos otro monton de expresiones de festejo y es por eso que me parecio pioal urgar un poco en internet y armar esta pequeña descripcion y comparacion con otras actividades del Carnaval como las Comparsas en Gualeguaychú y la Murga Uruguaya, sin olvidarnos de la Murga tal cula la conocemos...


Las comparsas de Gualeguaychú tienen un límite de doscientos sesenta integrantes como máximo y un tope de cuatro carrozas y cuatro trajes de fantasía.Cada año deben elaborar un tema o argumento que se desarrolla a través de sus distintas partes. Generalmente abre el desfile un grupo llamado comisión de frente, compuesto por figuras muy visibles y trajes impactantes que, teniendo relación con el tema, buscan predisponer al espectador. Puede estar precedida de una figura individual que va al frente.Luego viene la carroza de apertura. Ésta contiene generalmente una presentación del tema y es frecuente que lleve en su parte delantera el nombre de la comparsa.Las dos carrozas intermedias están vinculadas temáticamente a alguna de las escuadras y la carroza de cierre conlleva generalmente un mensaje final integrando un solo conjunto con la "batucada".Luego se ve la pareja de embajadores. Se trata de una muchacha y un varón con vistosos trajes que suelen tener, en alguna parte de sus atuendos, los colores o algún símbolo de la entidad patrocinante. La mujer es portadora de la bandera y el varón baila alrededor de ella, haciendo pleitesías con un gran abanico, no sólo a ella sino también a la bandera.



Las escuadras: Generalmente van comandadas por una figura o una pareja de bastoneros. Cada escuadra representa un subtema dentro de la comparsa, que va simbolizado en el espaldar, tocado, pollera bahiana y a veces hasta en los brazaletes o calzados. Algunas escuadras se complementan con una carroza alusiva y éstas totalizan cuatro por comparsa, constituyendo por su tamaño y esplendor, uno de los aspectos más destacados del Carnaval del País.



Los trajes de fantasía: Son los más espectaculares de la comparsa, por su tamaño y lujo. Van temáticamente integrados a una determinada escuadra o carroza. Generalmente su peso impide bailar a sus portadores, que se limitan a acompañar suavemente el ritmo. Es un arte saber pasear un traje haciéndolo circular para que se vea en todas sus partes. Es muy común que lleven ruedas, para poder avanzar aliviando la carga, y algunos tienen luz propia. Los hay de dos tipos: los de piso, ya descriptos, y los que van en las carrozas. Estos últimos suelen llevar el espaldar desprendido de su portador para que éste pueda moverse, pero en la fiesta especial donde compiten estos trajes, deben bailar con el espaldar puesto. Suelen alcanzar un peso de más de ochenta kilos, llevan hasta dos mil quinientas plumas y varios kilos de lentejuelas bordadas una por una con mostacillas, además de piedras, perlas y otros elementos. En algunos casos superan las quinientas mil piezas.



Pasistas: Cada comparsa tiene una pasista principal que baila delante de la "batucada", siguiendo su ritmo. Generalmente va acompañada de algún varón, o bien un cuerpo de baile.


Comisión de "batucada": Se llama así al grupo que va bailando al ritmo de la "batucada", precediendo a la pasista, que generalmente va junto a su director.



"Batucada": A diferencia del carnaval carioca, en el cual la "batucada" es un complemento de la música, en el carnaval de Gualeguaychú en cambio, ambas son totalmente independientes.Inicialmente las "batucadas" eran de ochenta o más integrantes y ejecutaban ritmo de samba. Luego fueron variando hacia uno más fuerte y veloz. Actualmente tienen alrededor de treinta integrantes. Los instrumentos son exclusivamente de percusión y no siempre coinciden con su origen brasileño, ya que allá se usa un redoblante diferente.El ritmo de la "batucada" es marcado por los redoblantes y el "surdó" . Las casetas le otorgan brillo jugando con él. También están los "repeñiques", que se distinguen de los redoblantes ya que aquéllos llevan un tambor más alto y no tiene vibradores, por lo que emite un sonido más seco. Complementan el grupo los "sicuallos", formados por múltiples rodillos que suenan al chocar entre sí al agitarlos con la mano. Suelen usarse también los recu recus, especies de barras de madera hueca con ranuras que suenan al ser recorridas.Las "batucadas" son el cortejo que acompaña a la pasista para su mejor lucimiento. Enfervorizan al público y son el broche final del paso de la comparsa, por lo que su actuación, si es exitosa, contribuye a dejar en el espectador una sensación final de gratificación y alegría
Para terminar y a modo de comparacion para el que tenga ganas les dejo el link del Reglamento del CarnavalUruguayo ...
y el link del Reglamento del Carnaval Porteño...

31 diciembre 2007

Creaciones Candela...

Para terminar el año les dejo mas fotos que anticipan lo que fue la Venganza en la Calle Corientes, esperando que les gusten y que empiesen bien el 2008...
Tituladas... Top Models...



Taty Monroe...

Eli Divina...

28 diciembre 2007

Tres años de Cromagnon...


A tres años de la Masacre de Cromañón, nos parecio importante no solo recordarla sino que tambien rescatar parte de la Historia y de la Lucha de los que quedaron, de los que pasaron por ahi y hoy reconstruyen sus vidas en base a la busqueda de Verdad y Justicia es por eso qe como murgueros nos parecio mas que interesante el recorrer la Pagina de la Murga Los que Nunca Callaran, compuesta con sobrevivientes de Cromañón y tambien a modo de homneja poner la Cancion de Homenaje que hace una murga de mar del plata Los Desorbitados y que pudimos escuchar en el Corso de la murga en año pasado...


Esperando las Fotos...

A pedido especial de La Colo y como no tenemos todabia las fotos del Teatro en Capital y de la actividad de fin de año les dejo una creacion especial de Candela adelantando lo que fue la incursion de la Venganza en Capital...

17 diciembre 2007

Cerramos el año...

Cerramos el año junto a los amigos de la Fonola Porteña, un lujo que nos damos el que puedan tocar este fin de semana en la feliz, te esperamos...

16 diciembre 2007

El Atlantico...


10 diciembre 2007

Murga esquina La Plata...


Vamos a empesar contando el fin de semana que pasamos por el principio como se debe, el sabado despues de mucho volvimos a la Marcha Carnavalera y la verdad que estuvo muy bueno y eso de salir todos juntos como muestra la foto me parece que es mucho mas piola y une a las murgas desde el lugar de la participacion y en la calle como tienen que ser, despues seguiremos contando lo que fue el fin de semana de la Venganza en Glow...
Para terminar les dej el vinculo con la nota completa que salio en el diario el Dia...

04 diciembre 2007

Murga esquina Corrientes...

Y algun dia teniamos que llegar... Y ese dia llego, la Venganza de los Pobres desembarca en capital y es asi que de la mano de La Fonola Porteña este fin de semana despues de participar de la Marcha Carnabalera los esperamos en Glow...
Pd: el titulo se lo devemos a Edu Epilogo y la proxima publicacion de la revista que lleva ese nombre y que intamos a que la vean en los links por que vale la pena.

20 noviembre 2007

Se viene la Marcha Carnavalera...

Esta vez nos acordamos de una foto de las mas viejas de la Murga, una de las tantas veces que fuimos a la Marcha Carnavalera de La Plata y como alguna vez marco algun murguero en el Fotolog de la Murga esta muy bueno el contraste de la Foto y el titulo del diario...



24 octubre 2007

Nuevo disco del Juglar...

El nuevo disco de un groso que siempre esta aportando cosas nuevas a la murga como genero y que le da un gran impulso... Y para los que esten cerca de la capital en esta epoca no se pierdan de pasar por el Tasso y verlo en vivo...







ARIEL PRAT
Presenta su nuevo CD
Negro y murguero

Lunes 5 y 12 de noviembre, a las 21
Centro Cultural Torquato Tasso
Defensa 1575 - Reservas 4307 6506

Viernes 30 de noviembre, a las 21
Teatro IFT. Boulogne Sur Mer 547 Balvanera
Tel. (54-11) 4961-9562 4962-9420
Valor de la entrada 30 pesos

Negro y murguero es el nuevo CD de Ariel Prat. Cuenta con varios invitados especiales que se sumaron a la propuesta, aportando brillo y calidad a un material basado rítmicamente en sones murgueros y afroargentinos. Combinaciones de canciones, con la inconfundible poesía de Ariel Prat que en esta oportunidad se enriquece con el hallazgo de poemas de Julián Centeya y de Alejandro Szwarcman, uno de los nuevos poetas del género tanguero.

Negro y murguero, el sexto CD de Ariel Prat es producido por Juan Subirá integrante de Bersuit Vergarabat.

María Volonté con su estilo único suma la voz en "Sr. Pamela", delirante historia de un travesti que triunfa como cantante de tango y varón, tema en el que se luce Lito Vitale al piano y Marcelo Fernández, de "Xeito Novo", en flauta traversa.

El "pelado" Cordera, Carlos Martín de Bersuit más el clarinete de Gachi Soler, suenan juntos en "Milonga de las quimeras".

La juvenil orquesta "Fervor de Buenos Aires", pone todo el color milonguero en el clásico "Charol" de Osvaldo Sosa Cordero.

"Bailaba Delia", una milonga dedicada emotivamente a su abuela materna, lleva inspiradamente, arreglos y guitarras de Marcelo Predacino.

Temas como "El zurdito" o "Al viejo Británico", acercan al mundo infantil del fútbol y sus dudosos intermediarios o a la bohemia trashumante no tan lejana que poblaba el mítico bar de San Telmo.

La voz tomada de un viejo vinilo inspirado en los afroargentinos, del poeta Julian Centeya, da paso a su propia poesía "Te duele negro", musicalizada por Prat y que cuenta con los coros del "Condor" Sbarbatti de Bersuit, más la voz del cantor uruguayo Horacio Silva, cierra el disco, que sin embargo deparará a los escuchantes curiosos alguna sorpresa más…

Los músicos estables, son los que vienen acompañando desde hace cuatro años en todo escenario argentino a la aventura musical de Ariel, bautizada "Tango milonga de corte murguero".Miguel Suárez en bajo, coros y percusión, Mariano "Nano" Campoliete en guitarras, acordeón y dirección coral, Alejandro Caraballo en bombo de murga y percusión, Esteban Buazzo en percusiones y bombo de murga, Juan Subirá, como músico invitado, en teclados, acordeón y coros.

Músicos que participaron el CD: Pepe Céspedes, en bajo; Patricio "tripa" Bonfiglio, en bandoneón; Peyo Campoliete, en trombón, coro; "Palo Salva", Javier Giangualani, en bombo de murga; Rubén "gallego" Espiño, en voces y Daniel Tejeda, en bombo legüero.


Edita y distribuye Universal Music


http://www.myspace.com/arielprat

www.arieprat.com.ar

17 octubre 2007

Ayer un sueño, Hoy una realidad, Mañana una Leyenda !!!

Gracias Diego !!!, es lo primero que nos sale desde lo mas profundo de este sentir murguero, Gracias a Diego Robacio y toda su pasion y locura por la murga es que pudimos estar ahi y que la Murga como genero hoy tienen este espaio de difusion.
Desde la Venganza de los Pobres Gracias Diego !!!

Ya se está grabando el 2* CD de Canciones Murgueras Desde hace dos semanas se està grabando el segundo compilado de canciones murgueras, que reflejarà una pequeña parte de lo acontecido en el carnaval de Buenos Aires y Gran Buenos Aires durante febrero de 2007. Este segundo disco es la continuidad del proyecto iniciado el año pasado con el Volumen 1, dedicado a canciones del carnaval 2006. Una idea original de Dani Buira y Miguel Àvila (màs conocido como el pelado de Los Verdes).La producciòn artìstica serà nuevamente de Dani Buira (director de La Chilinga y percusionista de Vicentico, ex Los Piojos) y Juan Subirà (integrante de la Bersuit, productor artìstico y socio compositivo de Ariel Prat).La mezcla y el mastering estarà a cargo de Walter Chacon, un capo en estàs lides solicitado por los mùsicos màs importantes de la escena rock & pop argentina. El arte de tapa correrà por cuenta de la creatividad de Jimena Dìaz Ferreira, quien ha diseñado las tapas de todos los discos de La Chilinga (los que las conocen saben que son muy especiales) y de varios de los discos de Los Piojos.


Las canciones que integraràn el disco fueron seleccionadas por Dani Buira, Juan Subira, Pablo Vazquez (periodista de Diario Popular especialista en el tema), Fernando "Lechuga" Beckerman (mùsico y sonidista de numerosos corsos y encuentros murgueros), y Raulo Giberman (docente de percusiòn e integrante de La Chilinga). Fue una ardua tarea de escucha y elecciòn pues màs de 50 murgas de Buenos Aires y Gran Buenos Aires presentaron sus materiales. A decir verdad, cada una de las murgas tenìa alguna canciòn merecedora de estar en el disco, pero la limitaciòn de poder hacer apenas un cd, obligó a elegir -entre las cientos de canciones escuchadas- solamente trece temas, que son los siguientes:


Los Duendes de Caballito: La murga que te pariò (presentaciòn); Los Inevitables de Flores: Quisiera ser un pez (crìtica); Los Insaciables de la Paternal: Es mentira que existe el tiempo (glosa); Los Viciosos de Almagro: Homenaje a Almagro; La Redoblona: Presentaciòn 2007; Pasiòn Quemera de Parque Patricios. Cantando con Pasiòn Quemera (crìtica); Los Linyeras de La Boca: Mìstica Linyera (homenaje); Prisioneros del Delirio de Sarandì: El sol de la eterna despedida (retirada); Gambeteando el empedrado: Los Otros (glosa); Los Descontrolados de Barracas: Barracas no late... ¡Tiembla! (crìtica); La Venganza de los Pobres de Mar del Plata: Bien pegada al corazòn (homenaje); La Pasiòn que faltaba de Barracas: demostraciòn de percusiòn; Los Soñadores de Villa Pueyrredòn: retirada (con letra de Mingo Romano).


En este segundo disco la convocatoria se amplió al gran Buenos Aires. Y si bien por problemas de traslado y alojamiento la convocatoria no estaba abierta al interior, La Venganza de los Pobres de Mar del Plata envió sus temas, fue elegido uno de ellos y con gran esfuerzo han viajado para grabarlo.


Es obvio pero vale aclararlo: las murgas que no enviaron sus materiales (entre las que hay tambièn muy buenas canciones) no han podido ser tenidas en cuenta. Los criterios de selección de este disco que apunta a ganar nuevos oìdos para las canciones murgueras, pasaron por la calidad (de la letra, las voces y el ritmo) y la diversidad. Se buscó la variedad de murgas (no màs de un tema por cada murga), de estilos estéticos, de los diferentes gèneros de temas murgueros (glosas, presentaciones, críticas, homenajes, percusión, retiradas). Y por supuesto influye el gusto personal de los seleccionadores. Por eso decimos que está selección no tiene pretensiones de verdad indiscutible, cada persona que se hubiera puesto a escuchar las composiciones presentadas hubiera hecho una lista distinta. Sí estamos convencidos que son buenas canciones, bien interpretadas, y que darán como resultado un hermoso disco.En esta ocasiòn el disco no saldrà por una compañìa discogràfica internacional - como fue Sony el año pasado - sino que serà un proyecto hecho a pulmòn (autogestionado, independiente o como quieran llamarlo) producido por la Agenda Murguera y Afines y editado a travès de la Uniòn de Mùsicos Independientes.


10 octubre 2007

Lo que Viene...

Con un final de año a todo sorpresas la semana que viene tendremos novedades importantes nos solo para la Venganza de los Pobres sino que me parece para toda la cualtura marplatense.

Pero llendo de a poco vamos adelantando como cerramos el año a toda fiesta y carnaval con la presentacion de un Nuevo Espectaculo una vez en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y esta vez junto a una Banda de Tango y Murgas de la ostia, unos amigos que seguramente van a dar que hablar... Ellos son la Fonola Portenia de los cuales les dejo una fotito y el link para que escuchen un temaso de su autoria...

http://www.purevolume.com/lafonolaportenia


20 septiembre 2007

Donde esta ...?


13 septiembre 2007

Si Chiche no viene, La Venganza va...


30 agosto 2007

Congreso del Carnaval...

Este fin de semana pasado se realizo en capital el primer Congreso de Carnaval, buscando el Carnaval que queremos entre todos los actores que lo componen, me parecio interesante mas alla de la distancia en publicar los por que y la invitacion y en la seccion de Material Murguero encontraran unas anotaciones de Ariel Prat que tambien son muy interesantes...

Nos parece desde la Venganza que lo mismo se tendria que empesar a realizar en todos lados y principalmente en Mar del Plata, ya que si del Carnaval no se adueña el pueblo y lo toma como propio no deja de ser una moda...

Congreso de Carnaval Porteño

Buenos Aires, 22 de Agosto de 2007.-

Por medio de la presente, tengo el agrado de informar a Ud. sobre la realización del Primer Congreso de Gestión Participativa del Carnaval Porteño que se llevará a cabo en la sede de La Manzana de las Luces, sita en Perú 272, los días 24, 25 y 26 del corriente.Bajo el lema general "El Carnaval que Queremos lo Hacemos entre Todos", este Congreso está concebido como una instancia crucial y necesaria para diseñar una política de Estado que integre lo cultural y social en la ciudad de Buenos Aires, impulsando el crecimiento y la difusión del Carnaval Porteño en todo su potencial.Desde un comienzo, fue nuestra intención construir un espacio de consenso institucional que integre a los distintos actores del Carnaval, funcionarios de organismos gubernamentales y no gubernamentales competentes, legisladores, medios de comunicación, organizaciones barriales, artistas populares, docentes, investigadores, operadores turísticos, etc..
Con este objetivo trabajamos desde hace un año en la construcción de lazos territoriales, artísticos, comunitarios, políticos, y el resultado de dicha gestión es esta instancia de diálogo responsable sobre la gestión cultural como herramienta de transformación social, acorde con los lineamientos sugeridos por la propia señora Ministra al definir el estilo de su gestión. Cabe agregar que el evento se está organizando en conjunción con la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad, por cuanto la Ordenanza Nº 52.039/97 declaró en su momento patrimonio cultural a la actividad que desarrollan las agrupaciones de Carnaval de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, la Ley Nº 1527/04, que crea el Programa Carnaval Porteño, hoy integrado a la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales, insta al Gobierno de la Ciudad a crear los mecanismos necesarios para facilitar el acceso de las agrupaciones de Carnaval a recursos de financiamiento que permitan el desarrollo de micro-emprendimientos culturales y a articular con las áreas competentes para proveer a mejorar la calidad artística, de infraestructura y seguridad del Carnaval.Por todo ello, es que considero de vital importancia contar con su presencia tanto en el acto de apertura como en alguno de los paneles de exposición y mesas de trabajo del Congreso, cuyo detalle forma parte adjunta de la presente.Esperando contar con su valiosa presencia, aprovecho la ocasión para saludarla con la consideración más distinguida y el respeto más sincero.-
Prof. Claudio Yomaiel
Coordinador Programa Carnaval Porteño
El Carnaval que queremos lo hacemos entre todos.
Con este lema arrancamos hace ya un año una nueva etapa de gestión del Carnaval Porteño. Nos planteamos el Carnaval más que como evento, como política cultural y como herramienta para transformar la realidad y construir una sociedad más justa, más solidaria, con igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura y. por supuesto, con alegría. Como siempre dijimos, el ámbito ideal para operar estos cambios necesarios en nuestra sociedad es la calle, el barrio, el espacio público. Y ¿quiénes si no las agrupaciones de Carnaval para gestar esos cambios?Este Congreso le agrega un sesgo particular al estilo de gestión que intentamos plantear: su carácter participativo.Desde sus orígenes, la Comisión de Carnaval fue planteada como un espacio de gestión transversal, con representatividad de las propias agrupaciones de Carnaval y de la Legislatura. Ese carácter fue acentuado en un año de intenso trabajo caracterizado por la construcción de consensos, el tejido de puentes solidarios y la visualización de objetivos comunes a toda la comunidad del Carnaval que culmina en este Congreso donde se intentan sentar bases mínimas de acuerdo para el desarrollo de una política de Estado en relación con el Carnaval en la Ciudad de Buenos Aires.Una cuestión central y sin la cual no tendría sentido todo lo que hemos avanzado en estos años desde que la actividad que desarrollan las agrupaciones de Carnaval fuera declarada patrimonio cultural de la Ciudad, es que la comunidad del Carnaval se homogenice por fin detrás de un proyecto común: qué Carnaval queremos.
Por su parte, la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, en consonancia con el espíritu que ha caracterizado siempre a la Lic. Leticia Maronese, su Secretaria General, brinda su indispensable colaboración y aporta sus valiosos recursos para que el Carnaval Porteño encuentre su identidad y desarrolle su potencial, dando sentido así en la gestión concreta a una legislación que muchas veces por diversa no logra ser efectiva.Hay mucho por hacer para mejorar la calidad artística y de producción del Carnaval Porteño. Hay mucho por gestionar para lograr una real inserción del Carnaval en la comunidad porteña. Hay muchas acciones que se pueden desarrollar en pos de una verdadera inserción territorial, barrial, solidaria, entre los murgueros y hacia la comunidad. No es una utopía organizar un esquema de trabajo que nos permita promover el lanzamiento de emprendimientos productivos que fortalezcan la acción social de las agrupaciones y su crecimiento en infraestructura y capacidad de producción y gestión, etc. No es imposible lograr que nuestro Carnaval trascienda y se difunda como una expresión cultural única que dice mucho de quiénes somos, cómo nos expresamos, cómo nos divertimos, cómo ocupamos el espacio público, cómo miramos al otro que es nuestro vecino, nuestro hermano, con qué soñamos, etc.
Por otro lado, la construcción de una gestión participativa, transparente y eficiente en cuanto a sus objetivos no es un ideal imposible de alcanzar. Pero requiere un esfuerzo que tenemos que estar dispuestos a hacer. Y ese esfuerzo exige la participación de todos sus actores. Tanto es así que el propio Congreso se gestó de un modo participativo, consultando a todos los sectores del Carnaval y no sólo a los del circuito oficial, en muy enriquecedoras reuniones previas de trabajo y discusión, gracias a la colaboración siempre destacada de la Asociación Civil Homero Manzi en cuya sede confluyeron los más claros referentes del Carnaval a dar su punto de vista y comprometerse con la elaboración de este horizonte tan ansiado: qué Carnaval queremos.
El Primer Congreso de Gestión Participativa del Carnaval Porteño pretende, entonces, instalar la discusión sobre el sentido de lo que se ha venido haciendo y lo que podemos proyectar a futuro para transformar a largo plazo nuestro querido Carnaval.Creemos que esta instancia de debate es importantísima y necesaria para diseñar una propuesta con visión de futuro y espíritu participativo. Su realización está acorde con una demanda muchas veces silenciosa de toda la comunidad del Carnaval.El Carnaval crece si tenemos en claro hacia dónde vamos y por ende aplicamos con eficiencia y claridad nuestro esfuerzo y nuestros recursos.Con ese espíritu trabajamos desde la Comisión de Carnaval y el Programa Carnaval Porteño de la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales del Ministerio de Cultura y ese sueño se enriquece con el aporte de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural. La Manzana de las Luces, patrimonio histórico de la Nación, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, nos brinda generosamente su hospitalidad.Haremos honor a tanto esfuerzo. Ojalá un día se recuerde este Congreso como un punto de inflexión y un salto cualitativo en la historia del Carnaval Porteño.
Este fue el Cronograma del cual me parece que es mas que interesantes por que es de donde se desprenden los temas mas impoprtantes a la hora de armar y resolver el desarrollo del Carnaval...
Las agrupaciones de Carnaval como patrimonio
Un recorrido histórico del carnaval.
a.. El carnaval: una construcción social, cultural y artística de los pueblos, su historia y su dinámica.
b.. Recorrido histórico de la murga porteña.
c.. Producción literaria e histórica del carnaval.
d.. La mirada de los medios de comunicación: un recorte ideológico.
Pasado y presente.
a.. Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural - Estrategias a futuro.
Feriado Nacional de Carnavala..
El Feriado Nacional de Lunes y Martes de Carnaval: historia, memoria e identidad.
b.. El poder político ante la expresión popular del carnaval
c.. La lucha por el feriado: trayectoria de las murgas y organizaciones populares.·
Distintas expresiones carnavaleras del país: experiencias y articulación para el logro del feriado nacional de carnaval.·
El feriado de carnaval en los países de América Latina: el festejo del carnaval y la integración regional cultural.
a.. El carnaval y sus expresiones artísticas: Patrimonio Cultural local, regional, nacional: Una pertenencia popular.
El rol de los medios de comunicacióna.. La mirada de los medios de comunicación: un recorte ideológico. Pasado y presente.
b.. Estrategias posibles para optimizar la comunicación
Articulación nacional para recuperar el Feriado Nacional de Carnavala.. El Feriado Nacional de Lunes y Martes de Carnaval: historia, memoria e identidad.
b.. El poder político ante la expresión popular del carnaval· Diseño de estrategias de articulación para el logro del feriado nacional de carnaval.
a.. El carnaval y sus expresiones artísticas: Patrimonio Cultural local, regional, nacional: Una pertenencia popular.
El carnaval como herramienta de transformación social.Exposición: Articulación de lo social a través de la murga.· Las agrupaciones de Carnaval y asociaciones civiles organizadoras de corsos como puentes para un diagnóstico del sujeto social.·
Las agrupaciones de Carnaval como nexo entre las instituciones oficiales y no gubernamentales que desarrollan programas sociales de educación, salud, etc.·
Experiencias de las agrupaciones de Carnaval en zonas de riesgo o con población especial.
a.. Las agrupaciones de Carnaval como espacio de libertad y también de pertenencia: el territorio del barrio. El crecimiento personal de sus integrantes; las herramientas necesarias para su desarrollo artístico.
Estrategias de comunicación para contribuir a la comprensión de la actividad de las agrupaciones de Carnaval. Cómo transmitir el valor patrimonial y estimular la participación e integración con el vecino y con entidades intermedias de cada barrio.·
"La calle": espacio natural del Carnaval Porteño. El espacio público como lugar de encuentro y participación· Inserción de la cultura del Carnaval en programas extracurriculares de los distintos niveles del sistema educativo
El Carnaval y la Comunidad.
El Público.a.. El público: eje central de una política de apertura del Carnaval a la comunidad.
b.. El rol de las organizaciones sociales y la integración de entidades barriales en la programación y producción de los corsos.c.. La alegría del Carnaval como un derecho de la comunidad.d.. El P.A.T. (Productor Asociado Territorial) como operador barrial para una mayor integración vecinal.Tema: Logística y estrategias de articulación.
a.. El rol del Estado - políticas de subsidio o de coproducción
b.. La rol de la Legislaturac.. Condiciones para la habilitación de Asociaciones Civiles
d.. Estrategias para reforzar el vínculo entre los distintos actores del Carnavale.. Desarrollo de micro-emprendimientos
Infraestructura.a.. La importancia de contar con un presupuesto que contemple prioridades de gestión, proyección a largo plazo y una articulación con áreas sustantivas que aporten desde el desarrollo de micro-emprendimientos que incentiven a largo plazo la autofinanciación de los corsos y que permitan desarrollar programas de mejoramiento del Carnaval en su integralidad.
b.. La seguridad como eje necesario para garantizar el éxito del Carnaval como fiesta popular y masiva.
c.. Necesidad de diseñar estrategias para mejorar la prensa y difusión del Carnaval Porteño a través de los distintos medios de comunicación.
d.. Como incentivar y estimular a los organizadores de corsos al crecimiento: generación de recursos genuinos, reinversión, micro emprendimientos, cooperatividad, etc.
Estética.a.. El corso como espacio para la fiesta popular
b.. El corso como espacio de creatividad
c.. Unidad o diversidad en la estética de los corsos
d.. Necesidad de un sistema de evaluación de

10 agosto 2007

Que grande el Duo la Trova...

Hace un tiempo que nos cruzamos con los chiscos del Duo la Trova (http://www.duolatrova.com.ar/), en actos organizados por organismos de derechos humanos y numerosos festivales y desde hace un tiempo que nos vemos esporadicamente con Sebastian Echarry uno de sus integrantes y hasta alguna vez hemos compartido algun escenario pero la verdad que de las charlas y distintos momentos nunca imaginamos que nos pudieran dedicar una cancion y fue que no hace mucho paveando por internet nos encontramos con ella que forma parte de su ultimo disco y que compartimos con ustedes...

Estampa de mis amores
Letra y música: Sebastián Echarry.

Murga de mi alma, llévame.
Murga fantasma, soy tu piel.
Y cuando veas el llanto,
tendrás mi canto para volver.
Murga, voz de la tierra,
sentimiento sin maleza
Murga, con tus colores
serás la estampa de mis amores.
Baila con tu esplendor,
siembra flores en tu honor.
Ven danza de los pobres,
canto de corazón.
Murga sin guerras, quédate,
quiebra fronteras del hombre,
mueve tus firmamentos,
dame todos tus sueños.
Murga sincera,
búscameen la inmensa noche
y sírveme tus puentes
pa´ volver a florecer.
Baila con tu esplendor,
siembra flores en tu honor.
Ven danza de los pobres,
canto de corazón.
Murga de mi alma, llévame.
Murga fantasma, soy tu piel.
Murga, con tus colores
serás la estampa de mis amores.
Baila con tu esplendor,
siembra flores en tu honor.
Ven danza de los pobres,
canto de corazón.

25 julio 2007

Amigos con todas las Letras...

Ahora que paso el tiempo y dejamos la ridicules del "Dia del Amigo", nos tomamos el atrevimiento de poner una letra de una cancion, Los Gomias de Cientificos del Palo (http://www.cientificosdelpalo.com.ar/) unos amigos de la Venganza y algunas fotos con murga con las que hemos compartido el escenario y consideramos amigas en este camino de la construccion conlectiva y la cultura popular...



Los gomías

Sombra de perro fiel,nunca te dejan a pie,
siempre saben lo que querés(aunque vos te olvidés).
Te dicen donde estás,y donde vas a estar.
No vaya a ser que no escuches,y después patinés.

Son toda tu verdad, sos lo que ellos son.
Sos la mitad de lo que dicen,y el doble de lo que no.
Huelen tu malestar, ladran si lo negás.
Y aunque no suene bien,aunque sean chabones,
a veces los amás más que a tu mujer.

Un pedazo de cuore,una gamba pa’l trote,
son piqueteros del dolor,comida pa’ tu motor.
saben que vos sabes que ellos saben también
todo lo que vos no querésque ellos sepan que sabés.

Son mis gomias la razon de mi estadia,
en esta mierda que hemos dado en llamar
la vida, la vida viene y se va lavida
mis gomias, siempre estan nunca se van
le esnifan a la eternidad.

Y para terminar el tema grabado en vivo en el Quilmes Rock...





21 julio 2007

A proposito de un par de Cosas...

En este tipo de fechas como la llegada del hombre a la luna, por que no pienso mencionar que es el dia del amigo ya que su utilizacion cuanto mas se usa pierde mas consistencia y cae en sacos rortos.
Y como me parece que lo que no se utiliza s precisamente la memoria les dejo dos fragmentos... Uno de Ismael Serrano y otro de Alejandro Dolina para que reflexionemos en estas fechas...

"Una vez alguien dijo que los peces no tienen memoria, que en apenas unos segundos olvidan lo que han vivido momentos antes. La memoria de hombres y mujeres me recuerda a menudo a la de los peces, hombres y mujeres que olvidan su historia, lo que han sentido, hombres y mujeres con amnesia abocados a repetir los mismos errores"

Ismael Serrano

Instrucciones para elegir en un picado

"Manuel Manbed, que casi siempre oficiaba de elector, observo que sus decisiones no siempre recaian sobre los mas habiles. En un principio se creyo poseedor de vaya a saber que sutilezas de orden tecnico, que le hacian preferir compañeros que reunian ciertas cualidades.
Pero un dia comprendio que lo que en verdad deseaba, era jugar con sus amigos mas queridos. Por eso elegia a los que estaban mas cerca de su corazon, aunque no fueran tan capaces.
El criterio de Manbed parece apenas sentimental, pero es tambien estrategico. Uno juega mejor con sus amigos. Ellos seran generosos, lo ayudaran, lo comprenderan, lo alentaran y lo perdonaran. Una Murga de hombres que se respetan y se quieren es invencible. Y si no lo es, mas vale compartir la derrotacon los amigos, que la victoria con los extraños o los indeseables.

Alejandro Dolina

15 julio 2007

Juntos un Espectaculo...

Ante un marco de publico mas que bueno, ya que el Aula Magna de la Facultad de Derecho se enontraba colmada de gente amiga y publico en general, pudimos llevar adelante el espectaculo en el que nos encontramos Juntos en el escenario el Centro Murga Fantasia Arrabalera y la AgruPasion Murga Venganza de los Pobres...
El espectaculo lo habrio Fantasia Arrabalera con un espectaculo muy cuidado y prolijo en el cual no faltaron los homenajes, la critica y las canciones que nos recuerdan el comienso de la murga y el amor de carnaval en donde el Murguero se entrega al Corso y a la Murga como a su enamorada...
La actuacion transcurrio entre brillos, mucho baile y piruetas, acompañadas al compas de un bombo prolijo y caracteristico...




Introducción
El Encanto
Recitado de Presentación
Presentación (Tango)
1º Bloque de Baile
Homenaje (Marado)
Demostración de Baile
Glosa Critica
Los Traidores (Critica)
2º Bloque de Baile
El Baile del Flequillo (Homenaje Picaresco)
Vestida de Murga(Canción Murguera)
Glosa de Retirada
Saludos (Retirada)
El Pasillo (Baile Final)
Una vez finalizada la actuacion de fantasia nos presentamos nosotros, con una sala totalmente inmersa en el clima del Carnaval, aca les dejo los temas que hicimos, unas fotos y como adelanto un pedacito de la actuacion para que vayan palpitando el video que en breve estaremos suviendo...

Somos La Venganza
Bien Pegada al Corazón
Es así...
La identidad
Menen
Baila Murguero
Un bondi que no
Dicen que se fue

07 julio 2007

Te lo vas a perder... Naaaaaa

03 julio 2007

Falta poco Preparate...

Siempre en el Corazon de esta Murga...

Es asi como vamos a recordarlo siempre a Jose Luis Lagoa, con su ropa de murga y cantando como los dioses, esta vez con los Atrevidos por Costumbre...
Y para los que tengan buen ojo ahi atras tambien lo tenemos a otro groso que nos a ayudado mucho con todo lo que save, un abrazo desde aca tambien para Martin Di Napoli...

21 junio 2007

Un Poco de Historia...


Esta bueno esto de hacer un poquito de historia para entender por que centimos tanto la partida de Jose Luis Lagoa, y por eso es que usamos las palabras que le dejaron sus amigos de Los Inebitables de Flores y la Fonola Porteña...

Nos cuentanque "...José Luis nació en el barrio de palermo el 14 de Mayo de 1939, y en consecuencia, como buen originario de Palermo, desde pequeño estuvo cercano a las murgas hasta que con 20 años de edad y junto a otros notables murgueros que también han partido, se lanzan en la aventura de sacar varias murgas, entre las cuales estaban apor ejemplo Los Averiados de Palermo y otras tantas. Su rol de claro cantor, con una gracia y un sentimiento inimitable, lo lleva hasta sus últimas actuaciones en vivo junto a Los Inevitables de Flores, que fue su última murga en el carnaval 2007, destacandose en el repertorio de canciones, una canción de homenaje interpretada por el mismo; "Baila Murguero". Abogado de profesion y cantor de ley, en los últimos años ha participado en diferentes proyectos musicales como son: El Gon de la Madinaca, Comme il Faut o La Fonola Porteña hasta la actualidad. Falleció en la mañana del viernes 15 de junio,en la casa del mismo barrio que lo vio nacer, mientras se encontraba durmiendo, dejando un legado de poesía y canto resonante sin igual..." Y expresa con hermosas palabras José: "..."Con ese corazon tan cinco estrellas", decía un juglar gallego. me parece que le queda el talle a José Luis Lagoa. Este repentino adiós que nos dejó, todavía rebervera en el frio porteño. (...) Toda esa sensibilidad que le ponía al tango, a la murga y gracias a ese misterio que es transmitir desde el arte, nos dejó un legado frondoso, en donde cada palabra, cada gesto, tuvo su justo eco en el sentimiento de quien la recibía. Lagoa es Buenos Aires, ese viejo Buenos Aires del que cada vez queda menos y que tanto alimenta el mito de nosotros los murgueros. Aquel mito en el que toda la ciudad era feliz. aquel en el que todos tenían un techo y una familia a donde ir a dormir. aquel en donde la alegría no se escatimaba, sino que se compartía..."

19 junio 2007

Una mas para vos Cacho...

Por todo lo que nos dio al brindarnos su amistad, una pedacito mas de este gran Murguero una glosita una de sus grandes creaciones de Jose Luis Lagoa, un amigazo de esta murga y que junto a Martin Dinapoli supieron darnos un gran mano, y dia a dia nos trasmiten toda su sabiduria.
Aca les dejamos un pedaso de el una cancion que tambien hacemos con la murga y que el supo regalarnos en una servilleta de bar... Garganta con arena junto a los Inebitables de Flores.


Murgón…que llegas a esta fiesta
con tu bandera iniesta cantame tu canción.
Murgón de la Gran Mar del Plata

con tu honda tan grata de una gran emoción
Murgón… que vienes a esta cita

de gente que te invita a compartir tu son
Murgón … que muestra hoy tus artes

con la gente compartes tu almita de gorrión

Baila Murguero con el alma
que tu baile me calma de mi pena y mi dolor
baila, que Momo te ha dotado
de alegría a un costadoy el otro de pasión…
baila le gente está aplaudiendo
y aunque te este muriendo nunca dejes de bailar
baila, Murguero con desvelo
que Murgueros del cielodeliran de emoción

Murgón… portás un estandarte

como las Murgas de antes pero con ritmo de hoy.
Murgón… con tu coreografía

llenás el alma mía con luces de ilusión.
Murgón… Murgón lleno de gloria,

seguro que la historia perpetuará tu son…
Murgón tu escencia está compuesta

con el alma de Murga, de garra y corazón.

15 junio 2007

Se nos Fue un Groso...

Esta entrada nos es como las anteriores, es mas no es como ninguna de todas las que tenemos en el Blog, es unica como lo era el... Jose Luis Lagoa un grande en serio, un murguero de alma hoy no esta mas con nosotros y a partir de ahora nos va a mirar desde arriba. Quien sabe en cuantas murgas estuvo, quien sabe en cuantas murgas canto, nosotros con toda humildad les dejamos una foto y una de sus mas lindas canciones que nos dejo a nosotros y a todos sus Inevitables de Flores...

Para el que lo conocio y quiere ir a despedirlo su murga y todos los que se quieren sumar con los bombos y la levita le daran un adios eterno mañana sabado a partir de las 14:00 hs. en el cementerio de la Chacarita.



... " Baila murguero con el alma, que tu baile me calma de mi pena y mi dolor

Baila murguero con desvelo, que murgueros del cielo deliran de emocion "...


14 junio 2007

Falta poco Preparate...


02 mayo 2007

30 Años de Lucha...

Si bien es un tema dedicado a la Identidad y a las Abuelas de Plaza de Mayo tambien son madres y nos parecia piola colgar esta cancion de la Bersuit como homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en su aniversario...

27 abril 2007

Se vendra el disco ?...



Durante los ocho años que tiene esta murga tuvimos muchos intentos de cantar algo que se pudiese entender mas o menos, jaja, y es asi que en el transcurso de estos años Grabamos un cd en vivo en el Tetaro Auditorium en esa ocacion compartimos escenario con los Cometas de Boedo, del que agotamos su primera tirada y repartimos para aturdir a la gente alrededor de 300 copias las cuales deven estar dando vueltas vaya uno a saber por que lugares... Avanzando en el tiempo y mucho mas cercano en el ciclo de teatro que realizamos el año pasado Grabamos en Dvd algo parecido a eso precisamente , que todavia estamos termiando y juntando los fondos para sacarlo a la venta entre la cantidad de fans que lo solicitan.
Pero como lo unico que no perdemos en la murga es la capacidad de generar nuevas y alocadas cosas es que nos embarcamos en la realizacion de un cd en estudio (Puaaaaaaaaaaa no sera mucho) y es asi que despues de una jornada maratonica de 10 horas en el estudio de Alejandro Valdez El Surco, el que recomendamos, pudimos grabar nuestros primeros cinco temas asi que cada vez esta mas cerca el final de esta odisea ...
Como adelanto en forma exclusiva les dejamos para que vayan escuchando un temita, una de los nuevos Un bondi que no... Capa que pasa...

17 abril 2007

8 Años de Historia...



Esta locura coleciva no tiene Fin...

Hace 8 años por la cabeza de un par de locos, que ya no estan en la Murga con nosotos pero si en el sentir de cada actuacion, paso la idea de armar un espacio de construccion colectiva en donde lo que se dice y lo que se hace tuviesen que ver y en donde desde lo cultural se pudiese transformar y ponerle un norte a nuestra realidad tan golpeada por esos dias en abril de 1999 en plena fiesta menemista...



Y para los que nos conocen o compartieron esta historia con nosotros les dejamos un regalito del primer afiche de la murga y de la publicacion clandestina comando culo mandril

09 abril 2007

La Venganza con las Madres...

Aca les dejamos unas fotos de los 30 años de las madres de Plaza de Mayo, y una filmacion con la cancion que habla sobre la identidad y la busqueda de la verdad...


















08 abril 2007

Las Tizas no se manchan con sangre...

Mex Urtizberea


El lector primario


Pegarle a un maestro

Lo sabe un chico de cuatro años, de salita celeste, que ni siquiera sabe hablar correctamente.

Lo sabe un chico de seis años, que ni siquiera sabe escribir.

Lo sabe un chico de doce años, que desconoce todas las materias que le deparará el secundario. Lo sabe un adolescente de diecisiete años, aunque sea la edad de las confusiones, la edad en la que nada se sabe con certeza.

Lo saben sus padres.

Lo saben sus abuelos.

Lo sabe el tutor o encargado.

Lo saben los que no tienen estudios completos.

Lo sabe el repetidor. Lo sabe el de mala conducta.

Lo sabe el que falta siempre.

Lo sabe el rateado.

Lo sabe el bochado.

Lo sabe hasta un analfabeto.

No se le pega a un maestro.

No se le puede pegar a un maestro.

A los maestros no se les pega.


Lo sabe un chico de cuatro años, de seis, de doce, de diecisiete, lo saben los repetidores, los de mala conducta, los analfabetos, los bochados, sus padres, sus abuelos, cualquiera lo sabe, pero no lo saben algunos gobernadores. Son unos burros.


No saben lo más primario.

Lo que saben es matar a un maestro.

Lo que saben es tirarles granadas de gas lacrimógeno.

Lo que saben es golpearlos con un palo.

Lo que saben es dispararles balas de goma.

A los maestros.

A maestros.

Lo que no saben es que se puede discutir con un maestro.

Lo que no saben es que se puede estar en desacuerdo con lo que el maestro dice o hace.

Lo que no saben es que un maestro puede tener razón o no tenerla.

Pero no se le puede pegar a un maestro.

No se le pega a un maestro.

A los maestros no se les pega.

Y no lo saben porque son unos burros.

Y si no lo saben que lo aprendan.

Y si les cuesta aprenderlo que lo aprendan igual.

Y si no lo quieren aprender por las buenas, que lo aprendan por las malas.


Que se vuelvan a sus casas y escriban mil veces en sus cuadernos lo que todo el mundo sabe menos ellos, que lo repitan como loros hasta que se les grabe, se les fije en la cabeza, lo reciten de memoria y no se lo olviden por el resto de su vida; ellos y los que los sucedan, ellos y los demás gobernadores, los de ahora, los del año próximo y los sucesores de los sucesores, que aprendan lo que saben los chicos de cuatro años, de seis, de doce, los adolescentes de diecisiete, los rateados, los bochados, los analfabetos, los repetidores, los padres, los abuelos, los tutores o encargados, con o sin estudios completos: Que no se le pega a un maestro.


No se le puede pegar a un maestro.

No debo pegarle a un maestro.

A los maestros no se les pega.

Sepan, conozcan, interpreten, subrayen, comprendan, resalten, razonen, interioricen, incorporen, adquieran, retengan este concepto, aunque les cueste porque siempre están distraídos, presten atención y métanselo en la cabeza: los maestros son sagrados.


Por Mex Urtizberea

01 abril 2007

A los Super Heroes de Malvinas...

En fechas como estas muchas veces por no decir siempre sobran las palabras y se ha dicho mucho sobre el tema, es por eso que hoy tomamos las palabras prestadas y nos tomamos el atreviemiento de poner en nuestra pagina la cancion Homenaje a los Chicos de Malvinas que hace un murgon de capital... Los Atorrantes de Almagro con los que estaremos compartiendo un escenario a mediados de Octubre en la Feliz...


Aca les dejamos la letra y la cancion para que la disfruten...




Super Heroes

En un pueblito del sur descubrieron
Muy bien envuelto el sabor a traición.
Un par de manos temblando escribieron
Nuestra vergüenza, renglón por renglón

“Te mando medias y guantes de cuero
y alguna foto en que estoy con papá.”
Lo vergonzoso es que todos supieron
Que nunca volaron encima del mar...

Los Súper-Héroes son parte del viento,
Celeste y blanco es el televisor
Y un asesino que arrastra el aliento
Timbeándose el puesto con seis “on the rocks”

A este lugar le cambiaron el nombre
Por uno que no sabe pronunciar
Se empecinaron con hacernos hombres,
Si hasta la pilcha la dan extra large.

Se abrió el telón y salté hacia el abismo
¿Por dónde mean los perros acá?
Dieciséis horas mirando lo mismo
Las otras ocho mejor ni mirar.

Recién llegué y ya se gastan los cuentos
Y hay que escupir con la boca cerrada
En penitencia esperando despiertos,
Cuidando lo nuestro
Y temblando en la nada.

Tengo en mis manos chatarras de Francia,
Me queda un sorbo de miga sin sal,
No quiero fotos, perdí la elegancia,
Me gritan whisky y disparan igual.

¿Por qué será que no siento los dedos?
Con diez segundos no alcanza el calor.
No me enseñaron qué hacer con el miedo,
Ni se acordaron de mi posición.

No son mosquitos pero zumban fiero
Y el tum-tum-tum no me deja dormir.
Nuestro pirata jugó al carpintero
Y el cielo no piensa silbarme otro hit.

Nuestros radares ya estñan agotados,
Como esos diarios que agita la gente.
Y allá está dios con el ojo tapado
Esperando un feriado
Para ser más fuerte...

Don’t worry baby que el pozo está seco
Y exprimo al mango la llave del mar.
Siglos y siglos robando el respeto
O negociando cuál es la verdad.

A Londres no le importaban las algas
Pero el orgullo los trajo hasta el Sur.
Nos recibieron millones de espaldas
Que martillaron más fuerte en la cruz.





No me enteré que expulsaron a Diego,
Ni la emotiva visita papal,
No me enteré que existió el alto el fuego,
Jamás vi una guerra que tenga final.

Vivo de guardia y que fácil me pierdo
Ya es imposible seguir mis pisadas
Llevo una esquirla clavada por dentro
Salando el recuerdo
Y ardiendo en el alma.

Dame un boleto de vuelta al pasado
Para volver a sentir ese suelo
Por la memoria de nuestros hermanos
Por los que lucharon
Y por los que nunca volvieron