26 mayo 2010

Todos por el Feriado de Carnaval ...

Como parte del Bicentenario la Murga tubo un lugar mas que importante ya que no solo participo del espectaculo del escenario principal sino que tambien estubo en el desfile como parte de la historia de nuestro pais, y quienes pudimos participar de los Festejos pudimos comprobar como el pueblo esta recuperando las ganas de festejar y ante todo la ALEGRIA !!!

20 abril 2010

Un Balance de los Corsos !!!






Corsos Barriales 2010

Desde hace ya tres años venimos organizando junto a Murgas y Comparsas de la ciudad los Corsos en lo que hemos denominado Carnavales Marplatenses. Esto se suma a los mas de 10 años de Carnaval que las murgas y comparsas traen encima y la experiencia con sus aciertos y errores que eso trae, pero nos parece que el Carnaval va calando en lo profundo de la gente, pareciera que por fin en una ciudad muchas veces ajena a la movida de la Cultura Popular va buscando el Corso por donde se haga en la ciudad y va mirando murgas y comparsas buscando sus diferencias y similitudes.
En esta construcción del Corso como un espacio de encuentro en donde los artistas (Murgas y Comparsas) se encuentren con el vecino y todo el acontecer cultural del barrio hemos ido incorporando numerosas instituciones con las que en los distintos barrios hemos ido armando y desarrollando los Corsos. Es así que este año no solo repetimos sino que también consolidamos la relación con:
los Corsos en el Centro, este año corrimos una cuadra el corso y lo desarrollamos mas precisamente en Ribadavia entre 20 de Septiembre y Guido frente a la plaza Rocha y a 5 cuadras del monumento a San Martin, en donde también las agrupaciones pueden disfrutar y pasear todo su colorido por el centro de la ciudad. En este corso también sumamos Bandas de Rock como La Arriaga, tubo un marco de publico mas que interesante.


Grupo de Jóvenes del CEFIL, con los que organizamos el corso en Estación Camet tuvo una gran participación del publico y mas de 40 chicos disfrazados, los cuales participaron del concurso de Disfraces y se llevaron un pequeño presente cada uno.
Hubo gran participación los vecinos del barrio así como también de los barrios aledaños. También se sumo la gente de la Sociedad de Fomento de Estación Camet, así como la Cooperativa de Luz y el Centro Cultural del Barrio.
Como cierre del Corso realizamos el Baile de Carnaval en las instalación del Club en donde la entrada constaba de un util escolar para llevar a la escuela del barrio o también disfrazado era otras de la forma de ingresar
• el Club Atletico Alvarado, uno de los clubes mas representativos de la ciudad junto a (Aldosivi) por su inserción en el futbol y una de las barriadas mas populosas de la ciudad en donde pudimos desarrollar un corso con mucha gente, donde la hinchada del club formo parte de la organización junto con los dirigentes.
Este año gracias al buen trabajo de la gente de la Agrupación Puente Alvarado sumamos a la Sociedad de Fomento Bernardino Ribadavia, que se sumo a la organización y participo con una demostración de Taekwondo con la que abrimos el corso.

También participaron al igual que en el resto de los corsos Bandas de Rock y en este participo Psicosis (banda de covers), y The Garcas la banda de punk de Marcelo Sacco (Hermano de Uby Sacco), un icono del Punk de la ciudad y la participación en una verdadera Fiesta Popular para cerrar la noche con un baile en el medio de la Avenida Jara de Los Pibes Cumbia, una de las bandas mas reconocida de la movida tropical, nacida en el ceno del Barrio Centenario y que gracias a su participación en los corsos al igual que muchas agrupaciones pudieron llevar su arte a numerosos barrios de la ciudad.

• el Club Talleres, este fue el Tercer año que organizamos conjuntamente el corsos en donde ya se impuso como un clásico del sur de la ciudad (puerto), es importante la participación que logramos con los clubes de la ciudad ya que desde ahí recuperamos su función social.
Del mismo no solo participo la barriada del Club, sino que también tuvimos la visita de las recientemente electas en la Fiesta Provincial de Mar del Plata, realizada la semana previa al corso en la Plaza Italia.

Corsos del Barrio Aeroparque, organizado por el comedor Hijos del Corazón de donde surge la Comparsa La Estrella parte organizadora de los Carnavales Marplatenses, un cierre digno de todos los corsos que hicimos previamente, sin duda el mejor marco de publico en donde no falto la Banda de Rock, este año nuevamente y a pedido del barrio abrió el corso La Arriaga, y luego tuvimos el gusto de poder ver actuar a Gambeteando el Empedrado, murga porteña de visita en la ciudad, para luego ver desfilar a los dueños de casa la Comparsa La Estrella, las murgas Venganza de los Pobres, Los Plagas de Camet, la Comparsa Estrella de Mar.
Los chicos disfrazados y el juego con la espuma sumado a una apertura con fuegos artificiales le dieron el marco de fiesta que termino a todo baila sobre 180, nuevamente a cargo de Los Pibes Cumbia.


• la Sociedad de Fomento del Barrio Santa Paula, para quienes no conocen la ciudad es el primer barrio saliendo de mardel por la ruta 226 antes de llegar a la Sierra de los Padres, es el 4º año que hacemos el corso en un barrio rodeado de quintas y con una gran presencia de la comunidad Boliviana.
En este corso también trabajamos con los chicos de Almacenes Culturales quienes arman un MOMO gigante que quemamos al finalizar el corso con la ayuda de los Bomberos Voluntarios y al final del Corso hay baile de Carnaval en la Sociedad de Fomento con mucha cumbia y chamame.
Lamentablemente este año debido a las numerosas lluvias e inundación que sufrió nuestra ciudad, sumado al cambio de autoridades de la Sociedad de Fomento provoco que no pudiéramos concretar el corso en las fechas programadas.
Aparte de los Corsos antes mencionados participamos en los que se desarrollaron:

• en el Complejo Chapadmalal, desarrollado en conjunto con el equipo de Recreación de la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, los que contaron con un marco de publico imponente, y la elección de la reina y el rey del Carnaval.

El Corso de Playa Serena, organizado por la Sociedad de Fomento del barrio y por la incipiente Murga Los Victoriosos de Playa Serena quienes a pesar de ser el primer año de vida, vienen desarrollando un trabajo muy importante para darles un espacio creativo y de participación a los chicos del barrio, apoyados tanto por la comunidad como por la Sociedad de Fomento.

Estas son las instituciones de los distintos barrios con las que trabajamos para que los corsos fueran un éxito de convocatoria, lo que nosotros llamamos la figura del “Corsero” entendida como una institución del Barrio que se suma y se apropia del Carnaval y comienzan a tejer redes con las distintas instituciones de su propio barrio para fortalecer el espacio del Corso y el Carnaval.

Durante estos Corsos pudimos ver como la gente va recuperando ese espacio de festejo que es el Carnaval y a partir de ahí vamos recuperando la alegría de salir a festejarlo, disfrazándose, llevando a los chicos a los concurso, participando de Murgas y Comparsas, saliendo a bailar con estas, mirando y participando de todas las actuaciones con mucho respeto, siguiendo a las diferentes Murgas y Comparsas de corso en corso y recuperando en definitiva esa fiesta pagana en la que todo somos iguales sin importar lo que tenga o quien es.

Tratamos de resolver todas las cuestiones que un corsos necesita para que las actuaciones se luzcan: un escenario, un buen sonido, un locutor que lleve el hilo del corso, ambulancia, buena luz, seguridad, corte de calle, etc. En este punto merece una mención aparte la relación con las autoridades Municipales que son las que determinan los distintos permisos, desde La Asociación de Carnavales Marplatenses (Personería jurídica Nº:162.673) conjuntamente con la Secretaria de Cultura y la Dirección de Coordinación con las ONGs. Organizamos los corsos antes mencionados en ellos tanto nosotros como las autoridades municipales asumíamos distintos compromisos para la organización de los mismos:

* La Asoc. de Carnavales Marplatenses se propuso trabajar durante todo el año para la coordinación y articulación con las dependencias municipales involucradas.

* En el mes de Agosto de 2009 mediante la intervención de la Dirección de ONGs se logro que se coordinara una reunión con los Secretarios de Desarrollo de Social, Fernando Gauna, Secretario de Cultura, Carlos Rodríguez y Sub. Secretario de Coordinación Adrian Alveolite.
* En la misma se acordó reunirse cada mes a fin de sanear y allanar todas las dificultades para la realización de los corsos en el mes de Febrero de 2010.

* Se llego al mes de Enero del 2010 sin ninguna reunión ,a pesar de los llamados insistentes realizados a la Dirección de Ongs.

* Aunque el tiempo nos apremiaba quedamos esperando una respuesta la cual llego en firma tardía y fuera de contexto. Nos citaron a una reunión muy esperada por nosotros. Estaban presentes el Sub. Secretario de Coordinación y el Secretario de Cultura Carlos Rodríguez. La propuesta del Sr. Adrian Alveolite fue No cortar Avenidas y realizar un solo corso.
* Ante esta propuesta aun en contra de nuestro interés accedimos a no cortar Avenidas principales. Por lo tanto se continuo con lo programado por las dos Asociaciones presentes y propusimos trabajar durante el transcurso de este año en la elaboración de un Proyecto de Carnaval que represente el trabajo genuino de las distintas Agrupaciones.

* La Municipalidad se comprometió a coordinar con otras áreas municipales: el corte de las calles en los días fechados, coordinar con la Departamental la seguridad, tramitar la presencia de ambulancias, solicitar la bajada de luz en los corsos en donde el problema no fuera resuelto con las organizaciones del Barrio como el caso del Club Talleres, Club Alvarado, Santa Paula, Estación Camet, la presencia de la barraca Cultural utilizada como escenario, tramitación de los seguros, la participación del locutor de la municipalidad y la difusión mediante los organismos municipales pertinentes.

* Nuestro compromiso fue no cortar avenidas, no colgar pasacalles alusivos.

* Nos hicimos cargo de contratar el sonido, permitir la participación de las agrupaciones referentes de cada barrio mediante el pago de los micros.
* Lamentablemente tenemos q decir si bien el primer día del Corso del Centro estuvieron presentes algunas de las cosas prometidas, no hubo seguridad, ni seguro de espectáculo publico, ni la Barraca Cultural. En los corsos posteriores:

Corso del Centro 2º Fecha: no existió ni ambulancia, ni personal de transito, ni la barraca.

Corso de Estación Camet: fue el único lugar donde estuvo presente la Barraca presente, contamos con la iluminación de toda la cuadra y la bajad de Luz gracias a la participación de la Cooperativa de Luz Estación Camet, tampoco contamos ni con el seguro ni con la ambulancia.

Corso del Club Alvarado: solo estuvo presente el personal de transito, ya que la Luz la sacamos del mismo Club.

Corso de Club Talleres Puerto: el personal de transito solo estuvo un rato corto la calle y luego se retiro, también la iluminación la sacamos del Club y nuevamente volvió a faltar la ambulancia y el seguro, la presencia policial se dio gracias a al relación del Club con la Comisaria del barrio.

Corso de Aeroparque: fue el único corso para el que pedimos un refuerzo en la luminaria ya que existe solo de un lado de 180, en el medio de las charlas por los corsos y por la ubicación de los mismos el Sr. Adrian Alveolite se comprometió a gestionar la colocación de las mismas, la luz fue provista por los vecinos, quienes tambien ayudaron junto con los organizadores a cortar las calles.
Debemos agradecer si la participación de la policía por la relación que el comedor Hijos del Corazón entablo con el comisario del barrio y los referentes de la Unidad regional.
* A pesar de todo esto realizamos seis de los Corsos programados donde nos autofinanciamos el pago de los micros que trasladaron a las agrupaciones y el sonido, así como la contratación de un camión que hiciera de escenario.

En estos Carnavales Marplatenses en donde lo mas importante que logramos fue como bien dijimos al principio transformar al Corso en un lugar de encuentro en donde encontrarse junto al vecino recuperando la alegría y al menos en esa noche las ganas de festejar, construyendo los corsos de norte a Sur y de Este a Oeste de toda nuestra ciudad y en donde participaron numerosas agrupaciones muchas surgidas como una herramienta de contención para los chicos del barrio: Los Plagas de Camet (Murga), La Estrella del Barrio Aeroparque (Comparsa), , Estrella de Mar Barrio La lilas (Comparsa), Centro Murga Fantasía Arrabalera, Nueva Esperanza de Batan (Comparsa), AgruPasión Murga Venganza de los Pobres, Mas las Bandas de Rock: La Arriaga, Psicosis y The Garcas, y la banda de Cumbia Los Pibes Cumbia.


16 marzo 2010

Actividades 24 de Marzo !!!

Cronograma del Festival “A 34 años”


DIA 23 DE MARZO

12:00 HS: Inicio de la Muestra de Centros Clandestinos y Partidos Políticos de los 70 Radio Abierta

17:00HS: Cuatro de Trova (Marita Moyano, Juan Sardi, S. Echarry, S.Striebeck
17:40HS: Zensijahmente, La whillington, Paloyalabolsa
19:00HS: ERP
19:40HS: La Bohemia
20:20HS: Dignifica
21:00HS: Gayos de Riña
21:40HS: Mentes Verdes
22:20HS: Siberia
23:00HS: La Arriaga
23:40HS: Científicos del Palo
00:20HS: María Barjacoba (Obra de Teatro)
1:00HS: La Miseria es Ilegal (Murga estilo uruguayo)


DIA 24 DE MARZO

10:00HS: Sesión en el Concejo Deliberante
16:00HS: La Venganza de los Pobres (Murga)
17:00HS:Charly Vela-Gez Carballo
17:30HS: Eva Triguero
18:00HS:L’Atipica Orillera
18:30HS: Los Locales
19:00HS: Acto por el 34ª Aniversario del Golpe Cívico-Militar
19:30HS: Marcha

10 marzo 2010

Ultima Noche de Carnaval ...



Paso la Ultima Noche de Carnaval y lo cerramos a toda fiesta en el Corso del Barrio Aeroparque organizado por el Comedor Hijos del Corazon y la Comparsa la Estrella, junto a Carnavales Marplatenses ...


Sabado 6 de Febrero Corso Comedor Hijos del Corazon
Estrada y 180

Actuaron:

20:00 La Arriaga
20:45 Gambetenado el Empedrado (Cap. Fed.)
21:30 Comparsa La Estrella22:15 Venganza de los Pobres23:00 Los Plagas de Camet
23:45 Comparsa Estrella de Mar00:30 Los Pibes Cumbia


03 marzo 2010

Corso Club Alvarado !!





26 febrero 2010

4 Noche de Carnaval

Sabado 27 Corso Club Atletico Alvarado
Jara y peña

20:10 Grupo de Odaliscas (Sociedad de Fomento Bernardino Rivadabia)
20:30 Grupo Psicosis
21:00 The Garcas
21:30 Venganza de los Pobres
22:15 Quito Paez (Canto Popular)
22:35 Comparsa Estrella de Mar
23:20 Los Plagas de Camet
00:15 Cierre a toda Cumbia
Los Pibes Cumbia

Corso Complejo Chapadmalal

Actuan:
Comparsa Estrella de Mar
Murga Venganza de los Pobres

Domingo 28 Corso Club Talleres
Magallanes y Triunvirato

20:00 Banda de Regae
21:10 Comparsa La Estrella
22:05 Murga Venganza de los Pobres
23:00 Murga Los Plagas de camet
00:00 Cierre

Corso Playa Serena
Plaza Playa Serena

20:00 Venganza de los Pobres
21:00 Los Victoriosos de Playa Serena
22:00 Los Dueños de la Calle

18 febrero 2010

Corso 14/02 Centro ...

Para ir amenizando los Corsos y luchando contra el clima de esta vendita ciudad, aca les dejamos la retirada en Homenaje a los Verdes de Montserrat ...

17 febrero 2010

3 Noche de Carnaval ...


Viernes 19 Corso Estacion Camet
Ruta 2 km 393 a dos cuadras
de la estacion de servicio

Apartir de las 19:30

20:00 Folclore
20:30 Comparsa Granitos de Arena
21: 15 Venganza de los Pobres
22:00 Comparsa la Estrella
22:45 Murga Los Plagas de Camet
23: 30 Fantasia Arrabalera
00:15 Comparsa Estrella de Mar



Sabado 20 Corso Estacion Camet
Ruta 2 km 393 a dos cuadras
de la estacion de servicio

20:00 Banda
21:00 Comparsa La Estrella
21:45 Venganza de los Pobres
22:30 Los Plagas de Camet
23:15 Comparsa Estrella de Mar
00:00 Banda

Baile de Carnaval en el Club Estacion Camet
Bandas en Vivo
Disfrasados entrada Gratis
Eleccion de la Reina del Carnaval

14 febrero 2010

2 Fin de semana de Carnaval ...


Domingo 14
A partir de las 19:30 hs.
San Martin y 14 de Julio

Actuan:

20:00 Comparasa La Estrella
20:45 Los Plagas de Camet
21:30 Centro Murga Fantasia Arrabalera
22:15 La Venganza de los Pobres
23:15 Comparsa Estrella de Mar
00:00 Fin

Fstejamos el Carnaval

Lunes 15
Club Talleres
Magallanes y Bosch

Actuan:

20:00 Banda de Reegue
20:30 Comparasa La Estrella
21:15 Los Plagas de Camet
22:00 Centro Murga Fantasia Arrabalera
22:45 La Venganza de los Pobres
23:30 Comparsa Estrella de Mar
00:15 Fin

05 febrero 2010

Empieza el Venganza Tour 2010 ...


Amigos murgueros hace tres año integramos una agrupacion en donde se nuclean
agrupaciones del carnaval CARMA (Carnavales Marplatenses), tanto Murgas comoComparsas, y desde donde venimos laburando el carnaval, junto a numerosas instituciones de los barrios de la ciudad.

Fecha: *Sabado 6 y Domingo 7 de Febrero
Horario:* 20:00 a 00:30
Dirección:* San Martin entre 20 de Septiembre y Dorrego
Localidad:* Mar del Plata


*Sabado 6*

20:00 La Arriaga (Banda de Rock)
20:50 Comparsa La Estrella
21:35 Murga Los Plagas de Camet
22:20 Murga Venganza de los Pobres
23:00 Murga Fantasia Arrabalera
23:45 Comparsa Estrella de Mar
00:30 Fin

Domingo 7

20:00 Comparsa Nueva Esperanza (Batan)
20:45 Murga Fantasia Arrabalera
21:30 Comparsa La Estrella
22:15 Murga Venganza de los Pobres
23:00 Murga Los Plagas de Camet
23:45 Comparsa Estrella de Mar
00:30 Fin

14 enero 2010

Esperando los Corsos ...



Esperando los carnavales les dejamos un video mas del teatro con que cerramos el año en este caso el Popurri con tres criticas que hicieron y hacen parte de la historia de la murga ...

24 diciembre 2009

Vacaciones ....


Amigos despues de terminar el año de la mejor manera posible y preparando lo que esta por venir en este 2010 en donde estaremos festejando nuestros 10 Carnavales, por eso es que nos tomamos unas merecidas vacaciones hasta el Miercoles 13 de Enero en donde volvemos a los ensayos, los Miercoles a las 20 horas y los sabados a las 6 de la tarde como todos los años, siempre en el complejo universitario sito en funes y peña...

Que pasen todos los amigos muy Feliz Navidad y empiesen un mejor 2010 del que esta terminando, rodeados de su familia y de todos los que quieren ...

Felicidades !!

AgruPasión Murga Venganza de los Pobres

14 diciembre 2009

Retirada Teatro 2009 ...



Una retirada de los Verdes de Montserrat Murga amiga y compañera que nos dio una mano y nos habrio el camino en esto que llamamos murga ...

06 diciembre 2009

El 13 de diciembre ...

24 agosto 2009

Festejo del Dia del Niño ...






Festejando el dia del Niño en el Barrio Aeroparque junto al Comedor Hijos del Corazon y la Comparsa la Estrella ...

01 julio 2009

Un videito donde salimos ...

Bueno despues de mucho buscarlo lo encontre en youtube, aca les dejo para compartir con toda la murga y la gente que nos visita en este Blog, el video de Guillermo Roude en donde bailamos sin bailar y cantamos sin cantar una joyita para que lo disfruten.

09 junio 2009

Preparando el Carnaval ...

Trabajando mucho en el inviernos las murgas de la ciudad y especialmente la Venganza de los Pobres dedicamos el invierno a pulir los espectaaculos que presentaremos en el verano y aprovechando para hacer algun teatro y en este caso preparando el cd para festejar los 10 años de la murga.

POr eso andamos medios colgados en la actualizacion del blog, pero para no perder la costumbre aca les dejamos algunas fotitos de los festejos por los 10 años de la murga que empezaron con una asado para toda la familia de la murga y amigos, y que terminaran si todo sale bien con la vuelta de la murga la Teatro auditorium.

30 abril 2009

La Ilusion que me Condena

Otro video de los 10 años transcurridos por esta murga.

24 abril 2009

10 años Van ...

... "una Historia, un Estilo, una Pasión "...



Inconscientes de nuestras limitaciones, al mes y medio de vida, nos presentábamos por primera vez... ante un Polideportivo totalmente colmado!!! Este fue nuestro primer gran paso, poder bailar sin vergüenza, con nuestras remeras blancas, junto a los Verdes de Monserrat (quienes se pasaron una hora enseñandonos un poquito antes de la actuacio) ..., y antes de Mercedes Sosa.
Luego llegaron los pantalones amarillos, los “meses” de festejo del Día del Niño. Algunos tuvimos la suerte de poder viajar y encontrarnos con otras murgas, lo cual nos permitió seguir creciendo. Este año fue el de ir descubriendo de qué se trataba el “ser murguero”. También tuvimos las primeras salidas por la zona (Otamendi, Balcarce)
En Febrero, en ocasión de realizarse el Festival de Familiares de Detenidos Desaparecidos, estrenamos las tan ansiadas levitas.
Como cierre del verano 2000, obtuvimos el primer puesto como murga en el Primer Corso Municipal de Mar del Plata, ese fue el año de consolidación del grupo y la calidad del espectáculo. También tuvimos la posibilidad de viajar a La Plata, y a Capital Federal. El nuevo siglo nos encontró de “Caravana Murguera”, viajando a los Corsos de Carhue, de Otamendi, de Balcarce.
Mucho tiempo transcurrido y también muchas personas, en todo este tiempo hemos hecho numerosas salidas, en tantos lugares distintos que no alanzarían esta paginas para enumerarlos.
Con mas experiencia en el 2002 comenzamos con un gran desafío que fue adaptar el espectáculo de la murga a un espacio mas reducido como el escenario de un teatro y fue así que en nuestro primer teatro nos encontramos en el magnifico escenario del Teatro Auditorium en la sala Astor Piazzola colmada por mas de 1200 personas. Después vinieron los teatros con Murgas amigas como, Los Pitucos de Devoto, Los Verdes de Montserrat, Gambeteando el Empedrado, los Cometas de Boedo y los Descontrolados de Barracas.
También participaron de la realización de nuestro propio Corso en la facultad y el festejo de cumpleaños de la Murga: los Desparramados del Oeste, Los Kilmes, Pasión Quemera, Mala Yunta y numerosas bandas y comparsas.
El 2007 fue el año en que quizá tuvimos el mayor reconocimiento al ser elegidos para grabar en el Compilado del Carnaval Porteño Volumen II con una edición de lujo y con la experiencia de haber grabado junto a un grande de la música como Daniel Buira y haber sido seleccionado por un jurado de excelencia en el cual entre otros estaban el mismo Buira, Juan Subira, y otros grandes de la música rioplatense.
Mucho hemos compartido, mucho hemos crecido... y mucho mas nos queda para continuar alegrando corazones y despabilando cabezas.


Esta es una pequeña parte de nuestra historia en la que hemos transitado estos 10 años de vida, y para terminar les dejo un video que hicieron las chicas junto a Flor a quien le agradecemos su colaboracion.



01 abril 2009

Muchas Tradiciones ...

La verdad que gracias a la participacion del grupo de Dale Murga, venimos viendo discuciones de que es un Maurga Porteña que es el estilo, que yo soy tradicional y vos y blablablabla. Es por eso que rescatamo estas sabias palabras de Diego con quien coincidimos y queremos darle aun mayor publicidad a esta tan brillante intervencion sobre la tracion de la Murga Porteña.

PD: las fotos se las hemos robado tambien a la creadora del grupo en este caso en su fotolog de Dale Murga al cual pueden ingresar por el link que tenemos en la barra derecha, desde ya mil gracias Pupita.

..." A lo largo de la historia de la murga porteña no ha existido una sola tradición, han existido diferentes tradiciones "...


(Fotografía de Osvaldo Martín "El Melli" Cicero del Centro Murga Los Viciosos de Almagro (s/f) cantando para tod@s l@s vecin@s el "Homenaje al Conventillo". Cuenta su hermano Héctor Fabián: "Es el balcón de la casa de Pocho y Juanca, dos históricos del barrio y de la murga y que quedaba justo en Guardia Vieja y Bulnes, mi esquina, la esquina de Los Viciosos y era el último bastión que nos quedaba ya que la vendieron y están haciendo un bar. En la foto está Osvaldo cantando y Pocho con la familia mirando."
Fuentes: fotolog.com/almagro_viciosos y fotolog.com/melliviciosos Ver también: losviciososdealmagro.blogspot.com)


Pa aclarar un poco, sobre el disco que yo le digo habitualmente "el disco murguero" porque la mayoría de los grupos que participan son murgas, pero cuyo título verdadero es "Carnaval Porteño Volumen..."

Ciertamente que la inclusión de las murgas Prisioneros del Delirio de Sarandí, La Venganza de los Pobres de Mar del Plata y Espíritu Cascabelero de Lanús, rompe con el límite geográfico del nombre, y les confieso que en este sentido pienso que seguiremos forzando el marco de "porteño" incluyendo murgas que no estén dentro de la capital federal.

Y ciertamente también que el disco abarca agrupaciones presentes en el carnaval porteño que no son murga porteña sino expresiones carnavaleras que participan del carnaval de buenos aires.

Tales los casos de la agrupación humorística, coral y musical Los Linyeras de La Boca, que en realidad tienen tanta o más tradición en el carnaval porteño que cualquier murga; la murga rioplatense la Redoblona con más de 10 años de participar en el circuito porteño; el grupo de percusión La Fortubanda que viene participando del circuito de corsos porteños desde hace más de 10 años; la murga de estilo uruguayo La cuerda floja, que rompiendo un poco con lo que suele pasarle a la mayoría de las murgas uruguayas de ese estilo (no salen aquí en época de carnaval), salió en corsos del circuito independiente en febrero del 2008; y una banda murguera como la Runfla que está en calidad de invitada fuera de todo rubro, pero cabe aclarar que ha participado del carnaval 2009 (aunque la sola presencia de un viejo murguero super tradicional como Tete Aguirre en el bombo ya sería motivo suficiente).

Sacando estos casos que son minoría en proporción a la cantidad de los temas de los discos (6 sobre casi 40) la inmensa mayoría de los participantes del disco son murgas porteñas, de diferentes estilos pero siempre porteñas en su referencia.

Ahora también es cierto que muchas no responden a lo que se entiende actualmente como murga de estilo más tradicional y esto es justo decirlo.

(1937 - Antigua Fotografía de la Comparsa El Trapito en el Carnaval de La Boca.
MARCHA OFICIAL DE EL TRAPITO)

Pero... ¡ojo al piojo!

A lo largo de la historia de la murga porteña no ha existido una sola tradición, han existido diferentes tradiciones.

Me gustaría señalar que para gustos bien tradicionales del estilo murguero porteño del centro (almagro, palermo) por distintos motivos eran criticables murgas como Los Cometas de Boedo, Los Amantes de La Boca o Los Reyes del Movimiento, pues se alejaban en distintos aspectos del modelo más tradicional de centro murga.

Ese modelo del centro murga de los 50, hoy sobre el centenar de murgas capitalinas creo que ninguna lo encarna 100 % (ya sea por cantidad de integrantes o por la inclusión de mujeres en cantidad y roles muy distintos a los de entonces o porque los bombos son diferentes) ,
y son pocas las que solo usan bombo con platillo y silbato y tienen desfile libre, por citar dos parámetros de medida que los "viejos viejos murgueros" citaban.

Como ya lo mencione más de una vez, Los Reyes por ejemplo estando insertos en la tradición han sido muy innovadores ¿o es que acaso los surdos y los cencerros son instrumentos clásicos de la murga porteña? lo mismo puedo decir de los murgueros parieron Los Herederos de Palermo con su condimento musical.

Algunas tradiciones se han sucedido y diferenciado por el paso de los años, tanto en cuanto a cantidad y calidad de integrantes como a su estilo musical, vestuario e instrumentos.

No era la murga del 1910 o 1920 igual a los centros murgas del 40 y 50, no fueron los murgones del 70 iguales a los centros murgas de mediados del siglo 20.

(Año 1999. Teté Aguirre en la grabación en estudio del disco "Con el Corazón en Juego", con canciones y glosas de los años cuarenta en adelante cantadas por viejos murgueros con coros y arreglos de Los Quitapenas. Foto de Laura Malasechevarria Fuente: murgalosquitapenas.com.ar)

Y tampoco nuestras murgas actuales son iguales a cualquiera de aquellas, ni siquiera las que hoy en día juzgamos como más tradicionales.

¿quién no tiene hoy muchas mujeres bailando a la par de los varones?
¿quien no abandono los viejos parches de cuero (de sonido muy diferente a nuestros bombos actuales) por los parches sintéticos?

Otras tradiciones en cambio se han diferenciado conviviendo en una misma época:
no eran lo mismo los herederos de palermo que los mocosos de liniers, ni los calamares de saavedra que los Xeneises ni son lo mismo actualmente los viciosos de almagro que los cometas de boedo o los reyes y fijense que no me corro siquiera de lo considerado más tradicional para marcar diferencias que mirando a la totalidad de las murgas se hacen mucho más amplias.

A lo largo de los últimos años se vienen forjando con continuidad nuevas tradiciones que de por sí (por ser nuevas) no son menos valiosas que las anteriores.
Hace ya más de 20 años que Los herederos de Palermo inauguraron lo que yo llamaría murga porteña con banda musical en el escenario, tradición continuada a su manera por otras murgas, como Atrevidos o Los Mismos de Siempre; Los Quitapenas con la vuelta del acordeón y sumando voces en los coros también van para los 20 años; Pantera con sus novedades también tiene un par de décadas sacando murgas con su estilo particular; la canción crítica con tono de protesta dentro de la murga también lleva más de una década presente.

Es decir: nosotros estamos construyendo hoy las tradiciones como lo hicieron hace 80 años los fundadores de los pegotes de florida o hace 50 años los fundadores de los cometas.

¿Cuales son los caminos más acertados en este proceso -de cambio por una parte y permanencia por la otra- que inexorablemente se vive dentro de las tradiciones?
es una cuestión sujeta a discusión peliaguda,
¿porque aceptamos un cambio y otro nos parece herejía?
¿porqué para algunos solo bombo con platillo y silbato es la percu tradicional; y para otros es eso más redoblante?
¿porque la integración de las mujeres ya no se discute, cuando en otras décadas era mal vista desde la tradición?
¿porque alguna tradición antíquisima como que una murga saliera con chaqueta simil militar o marinero hoy sería visto como "no tradicional"?
¿porque que hoy juzgamos no tradicional a quien incluye un bandoneón o un acordeón cuando eso era común en murgas de las primeras décadas del siglo veinte?

¿porque no consideramos tradicional salir con levita de arpillera cuando esa es en realidad una tradición simultánea en el tiempo con el uso de telas como la tafeta?

la tradición, como ven, se va modificandose en cada tiempo y lugar,
de acuerdo a nuestras necesidades actuales seleccionamos, reivindicamos y releemos algunas de las tradiciones por el peso que tienen para dirimir nuestras disputas y diferencias concretas de hoy en día, no son discusiones abstractas, y por eso que tradición se considerá más válida en un momento dado estará sujeto a ásperas disputas

y lo digo desde mi lugar de murguero que sin venir de una tradición familiar (no pude elegir quienes son mis viejos)
ni barrial (juro que en mi época de niño / joven en mi barrio de Constitución no había murgas a las que pudiera ver o incorporarme)
eligió y prefiere para su murga el "estilo tradicional" de solamente bombo con platillo y silbato

abrazo

Diego