01 julio 2009
Un videito donde salimos ...
09 junio 2009
Preparando el Carnaval ...
POr eso andamos medios colgados en la actualizacion del blog, pero para no perder la costumbre aca les dejamos algunas fotitos de los festejos por los 10 años de la murga que empezaron con una asado para toda la familia de la murga y amigos, y que terminaran si todo sale bien con la vuelta de la murga la Teatro auditorium.




30 abril 2009
24 abril 2009
10 años Van ...

Luego llegaron los pantalones amarillos, los “meses” de festejo del Día del Niño. Algunos tuvimos la suerte de poder viajar y encontrarnos con otras murgas, lo cual nos permitió seguir creciendo. Este año fue el de ir descubriendo de qué se trataba el “ser murguero”. También tuvimos las primeras salidas por la zona (Otamendi, Balcarce)
En Febrero, en ocasión de realizarse el Festival de Familiares de Detenidos Desaparecidos, estrenamos las tan ansiadas levitas.
Como cierre del verano 2000, obtuvimos el primer puesto como murga en el Primer Corso Municipal de Mar del Plata, ese fue el año de consolidación del grupo y la calidad del espectáculo. También tuvimos la posibilidad de viajar a La Plata, y a Capital Federal. El nuevo siglo nos encontró de “Caravana Murguera”, viajando a los Corsos de Carhue, de Otamendi, de Balcarce.
Mucho tiempo transcurrido y también muchas personas, en todo este tiempo hemos hecho numerosas salidas, en tantos lugares distintos que no alanzarían esta paginas para enumerarlos.
Con mas experiencia en el 2002 comenzamos con un gran desafío que fue adaptar el espectáculo de la murga a un espacio mas reducido como el escenario de un teatro y fue así que en nuestro primer teatro nos encontramos en el magnifico escenario del Teatro Auditorium en la sala Astor Piazzola colmada por mas de 1200 personas. Después vinieron los teatros con Murgas amigas como, Los Pitucos de Devoto, Los Verdes de Montserrat, Gambeteando el Empedrado, los Cometas de Boedo y los Descontrolados de Barracas.
También participaron de la realización de nuestro propio Corso en la facultad y el festejo de cumpleaños de la Murga: los Desparramados del Oeste, Los Kilmes, Pasión Quemera, Mala Yunta y numerosas bandas y comparsas.
El 2007 fue el año en que quizá tuvimos el mayor reconocimiento al ser elegidos para grabar en el Compilado del Carnaval Porteño Volumen II con una edición de lujo y con la experiencia de haber grabado junto a un grande de la música como Daniel Buira y haber sido seleccionado por un jurado de excelencia en el cual entre otros estaban el mismo Buira, Juan Subira, y otros grandes de la música rioplatense.
Mucho hemos compartido, mucho hemos crecido... y mucho mas nos queda para continuar alegrando corazones y despabilando cabezas.
Esta es una pequeña parte de nuestra historia en la que hemos transitado estos 10 años de vida, y para terminar les dejo un video que hicieron las chicas junto a Flor a quien le agradecemos su colaboracion.
01 abril 2009
Muchas Tradiciones ...
PD: las fotos se las hemos robado tambien a la creadora del grupo en este caso en su fotolog de Dale Murga al cual pueden ingresar por el link que tenemos en la barra derecha, desde ya mil gracias Pupita.
..." A lo largo de la historia de la murga porteña no ha existido una sola tradición, han existido diferentes tradiciones "...

Fuentes: fotolog.com/almagro_viciosos y fotolog.com/melliviciosos Ver también: losviciososdealmagro.blogspot.com)


Ciertamente que la inclusión de las murgas Prisioneros del Delirio de Sarandí, La Venganza de los Pobres de Mar del Plata y Espíritu Cascabelero de Lanús, rompe con el límite geográfico del nombre, y les confieso que en este sentido pienso que seguiremos forzando el marco de "porteño" incluyendo murgas que no estén dentro de la capital federal.
Y ciertamente también que el disco abarca agrupaciones presentes en el carnaval porteño que no son murga porteña sino expresiones carnavaleras que participan del carnaval de buenos aires.
Tales los casos de la agrupación humorística, coral y musical Los Linyeras de La Boca, que en realidad tienen tanta o más tradición en el carnaval porteño que cualquier murga; la murga rioplatense la Redoblona con más de 10 años de participar en el circuito porteño; el grupo de percusión La Fortubanda que viene participando del circuito de corsos porteños desde hace más de 10 años; la murga de estilo uruguayo La cuerda floja, que rompiendo un poco con lo que suele pasarle a la mayoría de las murgas uruguayas de ese estilo (no salen aquí en época de carnaval), salió en corsos del circuito independiente en febrero del 2008; y una banda murguera como la Runfla que está en calidad de invitada fuera de todo rubro, pero cabe aclarar que ha participado del carnaval 2009 (aunque la sola presencia de un viejo murguero super tradicional como Tete Aguirre en el bombo ya sería motivo suficiente).
Sacando estos casos que son minoría en proporción a la cantidad de los temas de los discos (6 sobre casi 40) la inmensa mayoría de los participantes del disco son murgas porteñas, de diferentes estilos pero siempre porteñas en su referencia.
Ahora también es cierto que muchas no responden a lo que se entiende actualmente como murga de estilo más tradicional y esto es justo decirlo.

MARCHA OFICIAL DE EL TRAPITO)
Pero... ¡ojo al piojo!
A lo largo de la historia de la murga porteña no ha existido una sola tradición, han existido diferentes tradiciones.
Me gustaría señalar que para gustos bien tradicionales del estilo murguero porteño del centro (almagro, palermo) por distintos motivos eran criticables murgas como Los Cometas de Boedo, Los Amantes de La Boca o Los Reyes del Movimiento, pues se alejaban en distintos aspectos del modelo más tradicional de centro murga.
Ese modelo del centro murga de los 50, hoy sobre el centenar de murgas capitalinas creo que ninguna lo encarna 100 % (ya sea por cantidad de integrantes o por la inclusión de mujeres en cantidad y roles muy distintos a los de entonces o porque los bombos son diferentes) ,
y son pocas las que solo usan bombo con platillo y silbato y tienen desfile libre, por citar dos parámetros de medida que los "viejos viejos murgueros" citaban.
Como ya lo mencione más de una vez, Los Reyes por ejemplo estando insertos en la tradición han sido muy innovadores ¿o es que acaso los surdos y los cencerros son instrumentos clásicos de la murga porteña? lo mismo puedo decir de los murgueros parieron Los Herederos de Palermo con su condimento musical.
Algunas tradiciones se han sucedido y diferenciado por el paso de los años, tanto en cuanto a cantidad y calidad de integrantes como a su estilo musical, vestuario e instrumentos.
No era la murga del 1910 o 1920 igual a los centros murgas del 40 y 50, no fueron los murgones del 70 iguales a los centros murgas de mediados del siglo 20.

¿quién no tiene hoy muchas mujeres bailando a la par de los varones?
¿quien no abandono los viejos parches de cuero (de sonido muy diferente a nuestros bombos actuales) por los parches sintéticos?
Otras tradiciones en cambio se han diferenciado conviviendo en una misma época:
no eran lo mismo los herederos de palermo que los mocosos de liniers, ni los calamares de saavedra que los Xeneises ni son lo mismo actualmente los viciosos de almagro que los cometas de boedo o los reyes y fijense que no me corro siquiera de lo considerado más tradicional para marcar diferencias que mirando a la totalidad de las murgas se hacen mucho más amplias.
A lo largo de los últimos años se vienen forjando con continuidad nuevas tradiciones que de por sí (por ser nuevas) no son menos valiosas que las anteriores.
Hace ya más de 20 años que Los herederos de Palermo inauguraron lo que yo llamaría murga porteña con banda musical en el escenario, tradición continuada a su manera por otras murgas, como Atrevidos o Los Mismos de Siempre; Los Quitapenas con la vuelta del acordeón y sumando voces en los coros también van para los 20 años; Pantera con sus novedades también tiene un par de décadas sacando murgas con su estilo particular; la canción crítica con tono de protesta dentro de la murga también lleva más de una década presente.
Es decir: nosotros estamos construyendo hoy las tradiciones como lo hicieron hace 80 años los fundadores de los pegotes de florida o hace 50 años los fundadores de los cometas.
¿Cuales son los caminos más acertados en este proceso -de cambio por una parte y permanencia por la otra- que inexorablemente se vive dentro de las tradiciones?
es una cuestión sujeta a discusión peliaguda,
¿porque aceptamos un cambio y otro nos parece herejía?
¿porqué para algunos solo bombo con platillo y silbato es la percu tradicional; y para otros es eso más redoblante?
¿porque la integración de las mujeres ya no se discute, cuando en otras décadas era mal vista desde la tradición?
¿porque alguna tradición antíquisima como que una murga saliera con chaqueta simil militar o marinero hoy sería visto como "no tradicional"?
¿porque que hoy juzgamos no tradicional a quien incluye un bandoneón o un acordeón cuando eso era común en murgas de las primeras décadas del siglo veinte?
¿porque no consideramos tradicional salir con levita de arpillera cuando esa es en realidad una tradición simultánea en el tiempo con el uso de telas como la tafeta?
la tradición, como ven, se va modificandose en cada tiempo y lugar,
de acuerdo a nuestras necesidades actuales seleccionamos, reivindicamos y releemos algunas de las tradiciones por el peso que tienen para dirimir nuestras disputas y diferencias concretas de hoy en día, no son discusiones abstractas, y por eso que tradición se considerá más válida en un momento dado estará sujeto a ásperas disputas
y lo digo desde mi lugar de murguero que sin venir de una tradición familiar (no pude elegir quienes son mis viejos)
ni barrial (juro que en mi época de niño / joven en mi barrio de Constitución no había murgas a las que pudiera ver o incorporarme)
eligió y prefiere para su murga el "estilo tradicional" de solamente bombo con platillo y silbato
abrazo
Diego
17 marzo 2009
24 de Marzo

22 de marzo:
18:00 hs:
Proyección de “Mundial 78”La otra Historia
“ Operativo Independencia” en el Teatro Diagonal
En Diagonal Pueyrredón Nº 3338
23 de marzo
10:00hs
Muestra itinerante de Suteba en la Escuela Técnica Nº 3 (organizan Abuelas, Hijos Resiste)
11:00hs Marcha a la Cámara Federal de Apelaciones
16:00 hs Kamenish
16:40 hs Robayo Rock
17:20 hs Tilt
18:00 hs La Rústica
18:40 hs Descarrilados Rock
19:20 hs La Bohemia Blues band
20:00 hs Gayos de Riña
20:40 hs Los Bakanes (murga)
21:10 hs Circo Alas
21:40 hs Obra de Teatro
22:20 hs Dignifica
23:00 hs La Arriaga
23:40 hs Fantasía Arrabalera (murga)
00:10 hs Desorbitados (murga)
00:40 hs Mentes Verdes
1:20 hs La miseria es ilegal (Murga)
2:00 hs Los murguientos (Murga)
Durante todo el día habrá se proyectarán documentales en la carpa que instalaremos en Mitre entre Luro y 25 de Mayo.

24 de marzo
16:00hs: La Venganza de los Pobres
16:45hs: Pablo Olmedo con Sebastián Fernandez(piano), Juan p. . Santiago(percusión) y Marcelo Amoros ( bajo)
17:15hs : Alicia Frigerio
17:45hs: Rojo Tierra (Folklore)
18:15hs: L’Atípica Orillera (Analía Nocito, Juani Heredia )
18:45hs: Los locales
19:30hs: Marcha
Al regresar de la marcha proyectaremos “Un claro día de justicia” documental con la declaración de Jorge Julio López.
10 marzo 2009
Corsos de Estacion Camet ...
05 marzo 2009
Un Balance de los Carnavales !!
(Frase en la remera de un murguero en el Carnaval que se realizó en el Barrio Ludueña en homenaje a Claudio Pocho Lepratti)
En estas construccion del Corso como un espacio de encuentro en dondes los artistas (Murgas y Comparsas) se encuentren con el vecino y todo el acontecer cultural del barrio hemos ido incorporando numerosas instituciones con las que en los distintos barrios hemos ido armando y desarrollando los Corsos. Es asi que este año no solo repetimos sino que tambien consolidamos la relacion con:
- la Biblioteca Popular del Barrio Centenario, con quien organizamos el corso en el barrio, a ella se sumo un grupo de chicos que arman coreografias de canciones de regaeton y que es una de las formas que los vecinos encontraron para juntar a los chicos y sacarlos un poco de la calle, Los Pibes Cumbia una de las bandas de Cumbia de mayor exito de la ciudad conformado con chicos del Barrio.
- el Club Talleres, este fue el segundo año que organizamos conjuntamente los corsos en donde ya se impusieron como un clasico del sur de la ciudad (puerto), es importante la participacion que logramos con los clubes de la ciudad ya que desde ahi recuperamos su funcion social.
- Grupo de Jovenes del CEFIL, con los que organizamos el corso en Estacion Camet un barrio en la entrada de Mar del Plata viniendo de Buenos Aires y que tuvo una gran participacion del publico y mas de 40 chicos disfrasados, la banda de Rock local Maldito Simuladores muy reconocida a nivel nacional por su homenaje a Pappo, mas la particpacion de los vecinos de los barrios aledaños. Tambien se sumo la gente de la Sociedad de Fomento de Estacion Camet que trabaja en conjunto con los chicos del CEFIL.
- la Sociedad de Fomento del Barrio Santa Paula, para quienes no conocen la ciudad es el primer barrio saliendo de mardel por la ruta 226 antes de llegar a la Sierra de los Padres, es el 3º año que hacemos el corso en un barrio rodeado de quintas y con una gran presencia de la comunidad Boliviana a quien intentamos sumar tambien con el festejo de la Diablada y un grupo de Caporales. En este corso tambien trabajamos con los chicos de Almacenes Culturales quienes arman un MOMO gigante que quemamos al finalizar el corso con la ayuda de los Bomberos Voluntarios y al final del Corso hay baile de Carnaval en la Sociedad de Fomento con mucha cumbia y chamame.
- los Corsos en el Centro, mas precisamente en Luro entre 20 de Septiembre y Guido frente a la plaza Rocha y a 5 cuadras del monumento a San Martin, en donde tambien las agrupaciones pueden disfrutar y pasear todo su colorido por el centro de la ciudad y salvando las distancias seria como desfilar por Avenida de Mayo. En este corso tambien sumamos Bandas de Rock como La Arriaga y La Murra.
- el Club Atletico Alvarado, uno de los clubes mas representativos de la ciudad junto a (Aldosivi) por su insercion en el futbol y una de las barriadas mas populosas de la ciudad en donde pudimos desarrollar un corso con mucha gente, donde la hinchada del club formo parte de la organizacion junto con los dirigentes. Tambien participaron al igual que en el resto de los corsos Bandas de Rock y en este participo Psicosis (banda de covers), y The Garcas la banda de punk de Marcelo Sacco (Hermano de Uby Sacco), un icono de las bandas de la ciudad y la partcipacion en una verdadera fiesta de los pibes cumbia.
- Corsos del Barrio Aeroparque, organizado por el comedor Hijos del Corazon de donde surge la Comparsa La Estrella parate organizadora de los Carnavales Marplatenses, un cierre digno de todos los corsos que hicimos previamente, sin duda el mejor marco de publico en donde nuevamente nos faltaron la Banda de Rock, los chicos disfrasados y el juego con la espuma hasta las 2 de la mañana.
Durante estos Corsos pudimos ver como la gente va recuperando ese espacio de festejo que es el Carnaval y a apartir de ahi vamos recuperando la alegria de salir a festejarlo, disfrasandose, llevando a los chicos a los concurso, participando de Murgas y Comparsas, saliendo a bailar con estas, mirando y participando de todas las actuaciones con mucho respeto, siguiendo a las diferentes Murgas y Comparsas de corso en corso y recuperando en definitiva esa fiesta pagana en la que todo somos iguales sin importar lo que tenga o quien es.
Tambien tratamos de resolver todas las cuestiones que un corsos nesecita para que las actuaciones se luscan: un escenario, un buen sonido, un locutor que lleve el hilo del corso (nosotros contamos con la participacion de Alejandro Huguerot), ambulacina, buena luz (este punto en muchos corsos no lo pudimos resolver bien y fue una de las materias pendientes para que el año que viene sean aun mejores los corsos), para habrir la calle entre la gente en muchos casos colaboraron las personas con las que organizamos los corsos o las mismas agrupacion pero tambien es uno de los puntos a resolver de una mejor manera ya que en muchos lugares resulto muy bien y en otros parcialmente.
Hicimos 12 corsos con aciertos y errores pero en donde quedo plasmada la incorporacion de los distintos actores barriales lo cual provoco que todos los corsos tuvieran un marco de publico imponente en el que todas las agrupaciones que participaron pudieron brindar su espectaculo de la mejor manera posible y esto nos parece que es un punto fundamental ya que se contribuyo al crecimiento y la mejora de las agrupaciones del carnaval de Mar del Plata.
Finalmente me queda agradecerle a todos los que participaron de estos Carnavales Marplatenses en donde lo mas importante que logramos fue como bien dijimos al principio transformar al Corso en un lugar de encuentro en donde encontrarse junto al vecino recuperando la alegria y al menos en esa noche las gans de festejar.
Estas son las agrupacion del Carnaval que participacron muchas surgidas como una herramienta de contencion para los chicos del barrio: Los Plagas de Camet (Murga), La Estrella del Barrio Aeroparque (Comparsa), Los Pibes del Ruido del Barrio Juramento (Murga), Estrella de Mar Barrio La lilas (Comparsa), Centro Murga Fantasia Arrabalera, Nueva Esperanza de Batan (Comparsa), AgruPasión Murga Venganza de los Pobres, La Feliz (Comparsa). Mas las Bandas de Rock: La Arriga, La Murra, Psicosis y The Garcas.
“El carnaval es una fiesta que nadie le ha otorgado al pueblo, sino que el pueblo se dio a sí mismo”
Goethe
25 febrero 2009
Termina el Venganza Carnavales Tour 2009 !!! Un exito !!!
Viernes 27 de Febrero
Horario: 19:30 hs.
Lugar: Av. Jara y Peña
Actuan: Psicocis Banda de Rock
Comparsa Nueva Esperanza
Los Plagas de Camet
Comparsa la Estrella
Venganza de los Pobres
Y un cierre a toda cumbia con... Los Pibes Cumbia ...
Barrio Aeroparque
Sabado 28 de Febrero
Horario: 19:30 hs.
Lugar: Estrada y Della Paonera entre.
Actuan: La Arriaga Rock
Los Pibes del Ruido
Los Plagas de Camet
Nueva Esperanza
Comparsa la Estrella
Venganza de los Pobres
Comparsa Estrella de Mar
Y un cierre a toda cumbia con... Los Pibes Cumbia ...
19 febrero 2009
La Venganza Tour For Export !!!
Sabado 21
Horario: de 19:3o hs
Lugar: Luro entre Funes y 20 de septiembre.
Los Plagas de Camet
Fantasia Arrabalera
Comparsa la Estrella
Nueva Esperanza
Estrella de Mar
Domingo 22 de Febrero
Horario: de 19:3o hs
Lugar: Luro entre Funes y 20 de septiembr
Venganza de los Pobres
Comparsa la Estrella
Los Pibes del Ruido
Nueva Esperanza
Estrella de Mar
13 febrero 2009
La Venganza Carnaval Tour 2009 ... Parada III
Estacion Camet Grupo de Jovenes CEFIL
Viernes 13 de Febrero
Horario: de 19:3o hs
Lugar: Estación Camet calle Principal frente al Club
Actuan:
Malditos Simuladores
La Venganza de los Pobres
Los Plagas de Camet
Comparsa la Estrella
Fantasia Arrabalera
Sabado 14 de Febrero
Ø Barrio Santa Paula
Horario: de 19:3o hs
Lugar: Plaza frente a la sociedad de fomento.
Actuan: Los Pibes del Ruido
Los Plagas de Camet
Comparsa la Estrella
Fantasia Arrabalera
La Venganza de los Pobres
Y para terminar Baile de Carnaval y eleccion de la Reina ...
05 febrero 2009
La Venganza Carnaval Tour 2009 ... Parada II
Horario: 19:30 hs.
Lugar: Magallanes entre Bosch y Rondeau
Actuan: Urbano Rock
Murga Cerrito sur
Danzas Arabes
Los Plagas de Camet
Comparsa la Estrella
Los pibes del Ruido
Fantasia Arrabalera
La Venganza de los Pobres

Sabado 7 de Febrero
Horario: 19:30 hs.
Lugar: Magallanes entre Bosch y Rondeau
Actuan: La Arriaga
Los pibes del Ruido
Danzas Arabes
Los Plagas de Camet
Comparsa la Estrella
Fantasia Arrabalera
La Venganza de los Pobres
Despues del Corso Gran Baile de Carnaval, si venis disfrasado entras gratis ... Concurso de Disfrases.

Domingo 8 de Febrero
Horario: 19:30 hs.
Lugar: Magallanes entre Bosch y Rondeau
Actuan: Los Plagas de Camet
Comparsa la Estrella
Los pibes del Ruido
Fantasia Arrabalera
La Venganza de los Pobres
La Feliz Comparsa
Y un cierre especial con una gran sorpresa, despues del Corso cerrando el fin de semana de carnaval He Guacho y La Base...
27 enero 2009
La Venganza Carnaval Tour 2009 ...
Corso Centro Murga Fantasía Arrabalera
Sabado 31 de Enenero
Horario: de 18:oo hs a 24:00 hs.
Lugar: Libertad entre Victoriano Montes y Juncal.
Actuan: Murga Los Pibes del Ruido
La Feliz Comparsa
Los Desorbitados
AgruPasion Murga Venganza de los Pobres
La Salamca del Rey Garufa
Centro Murga Fantasia Arrabalera
Y un cierre a toda Cumbia ... Con El Agite ...
Barrio Centenario
Domingo 1 de Febrero.
Horario: de 18:oo hs a 24:00 hs.
Lugar: Tierra del Fuego entre Alvarado y Roca
Actuan: Los Desorbitados
Comparsa La Estrella
AgruPasion Murga Venganza de los Pobres
Centro Murga Fantasia Arrabalera
Y un cierre a toda Cumbia ... Lo Pibes Cumbia ...
15 enero 2009
Carnaval a la Uruguaya ...

03 enero 2009
Se vienen los Corsos ...

Se vienen los corsos en la Feliz !! y por es que los invitamos a visitar la pagina de los Corsos Marplatenses, con todas las fechas, lugares y agrupaciones que participan, visitala en su direccion http://carnavalesmarplatenses.blogspot.com/
26 diciembre 2008
Disco Murguero
Nunca nos van a alcanzar las palabras para agradecerles a todos los que forman parte de este proyecto.

Como les contaba hace unas semanas atrás, el de la idea fue Dani Buira y fue también Dani Buira quien fijo los parámetros de calidad de la grabación, basándose en su propia experiencia con Los Piojos, Vicentico y
En cuanto al estudio hay varias cosas que atender:
- El espacio físico de la sala de grabación (es importante sobre todo por la cámara natural que le da a los bombos), la sala de consola y en nuestro caso por ser grupos muy numerosos, el espacio físico de sala de estar.
- La calidad y cantidad de micrófonos disponibles, pues se usan diferentes tipos según cada instrumento, para voz solista o para tomar coros de ambiente.
- En el caso de las voces es importante también la cantidad de filtros “pop” que eliminan varios de los ruidos que uno hace al respirar y otras cosillas.
- La cantidad de auriculares para que cuando se graban coros todos puedan escuchar la pista base.
- La consola de operación y los diferentes procesadores de sonido (unos cuantos aparatejos adicionales a la amplificación)
- La calidad y volumen de los parlantes de la sala de control para escuchar con la mayor fidelidad posible todos los de

- La nitidez de la imagen de la pantalla desde la cual se controla el programa protool, pues a mayor definición del monitor se logra mayor precisión en el corte y pega de los tramos de grabación.
- El rendimiento y velocidad de la computadora que opera el programa.
En cuanto a las personas que participan cada uno tiene su rol:
- Los técnicos del estudio que conocen bien el material de la sala, como se usa y cuales son sus mañas. Varían de un estudio a otro pues son personal de los mismos.
- El técnico u operador de la consola de grabación y del protool, es quien decide que micrófonos se usan para cada toma y como se disponen los músicos, instrumentos y micrófonos dentro de la sala. También es el encargado de cortar y pegar las tomas de grabación.
Nosotros lo tenemos a Amadeo, músico que trabaja profesionalmente de esto, ha participado en grabaciones en los mejores estudios de la ciudad y además opera sonido en vivo en el espacio de jazz Thelonius y para diversas bandas.
- Los productores artísticos que van orientando a los músicos, decidiendo que se graba, en que orden y como se va trabajando en las tomas, eligiendo cuales son las partes de cada toma que van quedando para la grabación, optando por un primer balance entre los diferentes instrumentos y voces. Están muy atentos y tienen gran capacidad de oído para detectar y corregir hasta los pequeños desafines, fallas en el ritmo, desacoples entre instrumentos y demás cuestiones ligadas a la musicalidad que no estén bien. En nuestro caso a falta de uno tenemos dos y de gran jerarquía como son Dani Buira y Juan subirá (Bersuit).
- También tenemos un asistente de voces, Nano Campoliette, vocalista y músico de la banda de Ariel Prat y de Daniela Herrero. Este rol no es común en las grabaciones pero se considero necesario para afirmar la cuestión de las voces, un terreno en el que muchos murgueros no están firmes y puede venir bien un apoyo.
- Para la mezcla y mastering se eligió a Walter Chacón y el Estudio Mundial (de Vicentico). Walter mezcla desde hace 20 años y por sus manos han pasado desde Vicentico y Los Cadillacs (de quienes además es el sonidista de toda su gira americana actual) hasta cantantes pop comerciales de venta masiva.
La mezcla es una etapa casi tan importante como la grabación pues allí se fija el balance final del tema, que plano y volumen tienen en cada momento las distintas voces e instrumentos. También es la última etapa en cuanto a correcciones, afinaciones y efectos.
Todo esto implica una importante inversión de dinero, tanto las horas de estudio de grabación y las horas de estudio de mezcla y mastering, como las personas que desempeñan cada rol.

Ciertamente que solemos conseguir descuentos en los estudios, y que también los cumpas que participan nos cobran un precio amigo respecto de lo que cobran para otros trabajos, pero en ambos casos por ser lugares y personas de calidad los costos no dejan de ser altos, yo sé que se pueden hacer grabaciones con un estándar más bajo y obtener resultados decentes pero sé también que la mayor calidad técnica “se siente”, se escucha y esto lo digo por haber realizado y escuchado tomas de diferentes estudios de grabación y mezcla.
Si bien con un estudio modesto se puede llegar a escuchar bien, a cada suba de escalón de calidad en la técnica se nota también un peldaño hacia arriba en la calidad del sonido obtenido.
Así termino este mail dedicado al tema del sonido; en otro correo les sigo contando de otros temas como arte de tapa, imprenta y fabricación, prensa, viáticos, comida...
14 noviembre 2008
Cd Carnaval Porteño ..!!

Como saben es una hermosa producción independiente y para ser sincero también enormemente deficitaria.
El disco es de gran calidad tanto por dentro como por fuera, que seguro sabrán apreciar los amantes de la murga y el carnaval.
El disco Carnaval Porteño Volumen 2, tiene una tapa y un librito de 20 páginas realmente hermosos, incluye 14 temas de distintas agrupaciones de carnaval: Los Duendes de Caballito, Los Inevitables de Flores, Los Viciosos de Almagro, La Venganza de los Pobres de Mar del Plata, Soñadores de Villa Pueyrredón, Insaciables de la Paternal, Pasión Quemera de Parque patricios, La Pasión que faltaba de Barracas, Gambeteando el Empedrado, La Redoblona, Los Linyeras de La Boca, Los Descontrolados de Barracas, Prisioneros del Delirio de Sarandí, y un recitado del Maestro José Luis Lagoa, a modo de homenaje a este querido cantor murguero fallecido el año pasado.
La producción artística de Dani Buira (La Chilinga, baterista de Vicenico, ex Los Piojos) y Juan Subirá (Bersuit), junto a la mezcla y mastering de Walter Chacón y la calidad de los artistas carnavaleros, hacen que las canciones suenen bárbaras. La tapa, una lentejuela dorada, es obra de Jimena Díaz Ferreira, gran diseñadora que crea el arte de los discos de Los Piojos.
Lo pueden conseguir a través de la página de la agenda www.agendamurguera.com.ar (no es necesario tener tarjeta de crédito pues hay muchas formas de pago). El envío llega a todo el país y el disco tiene -intencionalmente- un precio muy popular.
Contactos discomurguero@yahoo.com.ar
Blog: http://venganzadelospobres.blogspot.com/
MySpace: http://www.myspace.com/venganzadelospobres
Fotolog: http://www.fotolog.com/la_venganza_mdp